Europa retrasa nuevamente la implementación del ETIAS 🇪🇺
Si tienes planes de viajar a Europa en los próximos meses, esta noticia te interesa. La Unión Europea ha decidido posponer nuevamente el lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un requisito que afectará a viajeros de más de 60 países que actualmente pueden ingresar sin visa.
Este sistema de autorización electrónica, que originalmente estaba programado para 2021, ha sido objeto de múltiples retrasos. La nueva fecha tentativa es 2025, aunque aún no está confirmada oficialmente. Si bien ETIAS no es una visa en sí, funcionará como un permiso previo al viaje similar al ESTA de EE.UU.
¿Por qué se retrasa el ETIAS? 🤔
El principal motivo detrás de este nuevo retraso es la complejidad en la implementación del sistema y su integración con otros programas de la Unión Europea, como el Sistema de Entrada/Salida (EES). Este sistema busca mejorar la seguridad fronteriza y registrar los ingresos y salidas de ciudadanos no europeos.
Algunas razones clave para la demora:
- Problemas técnicos: la infraestructura digital y la comunicación entre los sistemas aún no están completamente operativas.
- Capacitación del personal: se necesita tiempo adicional para capacitar a los funcionarios de control de fronteras y asegurar una transición fluida.
- Cuestiones políticas: algunos países han expresado preocupaciones sobre la carga administrativa y los posibles impactos en el turismo.
¿Qué significa esto para los viajeros? ✈️
Aún no necesitas tramitar ETIAS
Si tienes planeado viajar a Europa en 2024 o principios de 2025, aún puedes ingresar bajo las reglas actuales. Esto significa que no necesitas tramitar ETIAS. Los viajeros de países exentos de visa, como EE.UU., Canadá, Argentina, México y Chile, podrán seguir entrando solo con su pasaporte.
Fecha de inicio aún incierta
La Comisión Europea no ha anunciado una fecha definitiva para la obligatoriedad del ETIAS. Si bien se habla de una implementación en 2025, podría retrasarse más si persisten los problemas técnicos y políticos.
¿Cómo funcionará ETIAS una vez que entre en vigor? 🔍
Cuando finalmente se implemente, todos los viajeros exentos de visa deberán completar una solicitud en línea antes de su viaje. El proceso incluirá:
- Rellenar un formulario en línea con datos personales y detalles del viaje.
- Pagar una tarifa de aproximadamente 7 euros.
- Esperar la aprobación, que en la mayoría de los casos será instantánea.
- Si se detecta algún problema, la evaluación puede tardar hasta 30 días.
Este permiso tendrá una validez de tres años o hasta que el pasaporte venza, lo que ocurra primero.
¿Cómo afecta esto al turismo en Europa? 🌍
La implementación del ETIAS ha causado incertidumbre tanto entre viajeros como en la industria turística. Un requisito adicional podría desincentivar a algunos turistas, pero también ayudaría a filtrar el ingreso de personas con antecedentes sospechosos.
Por ahora, la noticia del retraso da un respiro a turistas y agencias de viajes, permitiendo que las visitas a Europa sigan sin trámites adicionales hasta al menos 2025.
Conclusión
El retraso en la implementación del ETIAS significa que, por ahora, viajar a Europa sigue siendo tan sencillo como antes para ciudadanos de países exentos de visa. Sin embargo, es importante estar atentos a los anuncios oficiales para evitar contratiempos cuando finalmente entre en vigor.
Para más detalles sobre el ETIAS, puedes consultar fuentes oficiales como el sitio web de la Comisión Europea.