Una apuesta ambiciosa por la transformación digital de los viajes corporativos
La plataforma brasileña Onfly, especializada en gestión de viajes corporativos, ha dado un paso importante para consolidar su liderazgo en América Latina. La startup anunció recientemente una recaudación de 40 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A, liderada por el inversor estadounidense Left Lane Capital, con una participación destacada del gigante financiero Cloud9 Capital y otros ángeles inversores.
Esta inyección de capital no solo refuerza la confianza del mercado en la visión de Onfly, sino que también posiciona a la compañía como uno de los actores clave en el sector de tecnología para viajes de negocios en la región 🌎.
¿Qué es Onfly y por qué es relevante?
Fundada en Brasil en 2018 por Marcelo Linhares y Carlos Eduardo Moura, Onfly ofrece una plataforma todo-en-uno enfocada en automatizar y mejorar la experiencia de los viajes empresariales. Su software combina reservas de vuelos, hoteles, transporte y herramientas de gastos corporativos en un solo sistema integrado y fácil de usar.
Entre sus principales atributos destacan:
- Reservas optimizadas: a través de tecnología propia e integración con proveedores globales.
- Gestión de políticas corporativas: permite a las empresas controlar los gastos y cumplimiento en tiempo real.
- Reportes automatizados: simplifica la auditoría y contabilidad.
En un mercado donde hasta un 70% de la gestión de viajes corporativos aún se realiza de forma manual, Onfly representa una solución moderna y disruptiva 🚀. Según datos de Skift, Onfly ya cuenta con más de 500 empresas clientes en América Latina, lo que la hace una herramienta clave en la transición digital de negocios en expansión en la región.
La inversión de 40 millones de dólares: ¿en qué se utilizará?
Con esta nueva inyección de capital, Onfly tiene planes ambiciosos y concretos para crecer exponencialmente en los próximos años. Según Marcelo Linhares, CEO de la empresa, parte de los fondos se destinarán a:
- Expandir la operación fuera de Brasil, especialmente en mercados estratégicos como México, Colombia, Chile y Argentina.
- Desarrollar nuevas funcionalidades tecnológicas orientadas a inteligencia artificial y automatización de procesos.
- Ampliar su equipo de especialistas e ingenieros en toda la región.
- Optimizar su motor de recomendaciones y gastos corporativos para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de los departamentos financieros empresariales.
De esta manera, Onfly planea duplicar su número de empleados durante los próximos 18 meses, superando los 200 puestos en toda la región 🔧.
Un ecosistema de innovación para LATAM
Onfly no es solo una plataforma transaccional. La empresa tiene como misión impulsar un ecosistema de innovación para el sector corporativo latinoamericano, combinando tecnología, datos y calidad de servicio.
Mientras que en Europa y Estados Unidos este tipo de plataformas ya goza de una adopción masiva, en América Latina la transformación digital en el sector de viajes corporativos aún está dando sus primeros pasos. De allí la oportunidad única que representa este segmento: según cifras de BCD Travel y McKinsey, el mercado de viajes de negocios en Latinoamérica podría alcanzar los 17.000 millones de dólares en 2025 📊.
La visión a largo plazo de Onfly
El enfoque de Onfly no se limita solo a la automatización. Parte de sus recursos también se orienta a comprender los hábitos de reserva y gasto de los colaboradores de las empresas, integrando herramientas de machine learning y analítica predictiva para generar recomendaciones personalizadas.
Además, la startup planea incursionar en el segmento de sostenibilidad 🌱, permitiendo a sus clientes medir la huella de carbono asociada a sus viajes e implementar políticas de compensación.
“Queremos ofrecer mucho más que un sistema de reservas: buscamos convertirnos en el aliado estratégico de las empresas en movilidad corporativa”, declaró Marcelo Linhares en entrevista con Skift.
Un contexto favorable para el crecimiento
El anuncio de esta ronda millonaria de inversión llega en un momento clave para el sector. Mientras más empresas en la región adoptan modalidades híbridas de trabajo —combinando home office con reuniones presenciales—, la gestión eficiente de los viajes corporativos se vuelve un objetivo prioritario.
Simultáneamente, la necesidad de controlar los gastos y mejorar el rendimiento financiero presiona a las compañías a adoptar herramientas tecnológicas que les brinden mayor visibilidad y eficiencia.
Según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC), el gasto global en viajes de negocios alcanzará los 1.4 billones de USD en 2024, con América Latina mostrando uno de los mayores crecimientos porcentuales a nivel global.
Brasil como hub tecnológico regional
La sede principal de Onfly se encuentra en Belo Horizonte (Minas Gerais), una ciudad que se posiciona como nuevo polo tecnológico en Brasil. Con una población joven, universidades reconocidas y un ecosistema emprendedor dinámico, Belo Horizonte ha dado origen a unicornios tecnológicos como Banco Inter y Hotmart.
Onfly forma parte de esta nueva generación de empresas tech brasileñas con ambiciones regionales e incluso globales. De hecho, su ronda de financiación es una de las más grandes que ha recibido una startup brasileña del sector travel-tech en los últimos cinco años 🧳.
¿Qué representa esto para los viajeros de negocios en LATAM?
En términos prácticos, la expansión de Onfly significa una mejora significativa en diversos aspectos para las empresas latinoamericanas y sus empleados:
- Reducción de costos por mejores tarifas y control presupuestario.
- Menor carga administrativa al automatizar reportes y rendiciones de gastos.
- Políticas claras y fáciles de aplicar para compañías con equipos remotos o descentralizados.
- Mayor seguridad y trazabilidad para viajes en entornos post-pandemia.
Además, la experiencia móvil y multicanal de la