¿Estás planeando viajar este verano? Toma nota de estas advertencias del Departamento de Estado de EE.UU.
A medida que se acerca la temporada alta de vacaciones, muchas personas están organizando sus próximas aventuras internacionales. Sin embargo, antes de hacer las maletas, es fundamental revisar las advertencias de viaje emitidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que actualiza regularmente su lista de países con diferentes niveles de riesgo para los ciudadanos estadounidenses.
Estas advertencias se basan en múltiples factores como conflictos armados, niveles de criminalidad, terrorismo, desastres naturales y problemas políticos, entre otros. Aquí te mostramos qué países han sido destacados este verano y cuáles son las razones detrás de cada clasificación.🌍✈️
¿Cómo funciona el sistema de advertencias de viaje?
El sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado clasifica los países en cuatro niveles:
- Nivel 1 – Tenga precauciones normales: Riesgo bajo o mínimo.
- Nivel 2 – Tenga mayor precaución: Algunos riesgos presentes. Se recomienda estar más atento.
- Nivel 3 – Reconsidere el viaje: Altos niveles de riesgos. Se aconseja evitar el viaje a menos que sea necesario.
- Nivel 4 – No viajar: Riesgo extremadamente alto por inseguridad, conflictos armados o condiciones sanitarias graves.
Estas advertencias son herramientas clave para planificar unas vacaciones seguras y responsables.
Países con nivel 4: “No viajar” 🚫
Estos países presentan condiciones extremas de seguridad que hacen que el gobierno estadounidense recomiende evitar cualquier tipo de visita:
- Afganistán: Enfrenta altos niveles de terrorismo, secuestros, conflictos armados y una situación política inestable desde la retirada de tropas en 2021. Las operaciones consulares de EE.UU. están suspendidas.
- Irán: Por el riesgo de detenciones arbitrarias y tensiones crecientes entre EE.UU. e Irán, especialmente hacia ciudadanos con doble nacionalidad (estadonidense-iraní).
- Haití: La violencia de pandillas ha incrementado considerablemente. El colapso de servicios básicos y las manifestaciones hacen lograr asistencia consular extremadamente difícil.
- Rusia: Por su implicación en la guerra con Ucrania, riesgos de reclutamiento forzado, restricciones a la libertad de expresión y detenciones arbitrarias de extranjeros.
- Sudán y Bielorrusia: Presentan altos niveles de violencia relacionada con conflictos armados, inestabilidad política e interferencias a los derechos civiles.
- Corea del Norte: Prácticamente sin relaciones diplomáticas con EE.UU. y un entorno opresivo para los extranjeros.
Consejo: Si tenías en mente visitar alguno de estos destinos, lo más recomendable es cambiar el itinerario y optar por países con menor riesgo sanitario o social.
Países con nivel 3: “Reconsidere el viaje” ⚠️
Aunque no se trata de una prohibición de viaje, estos países presentan riesgos sustanciales. Algunos de los destinos con nivel 3 en este momento incluyen:
- Colombia: Aunque es un destino turístico con muchas maravillas naturales, enfrenta amenazas por narcotráfico y violencia en algunas regiones. Aquí te contamos cómo disfrutar Colombia con seguridad.
- Israel y Cisjordania: Por la escalada del conflicto con Gaza y las tensiones regionales que afectan tanto a viajeros como residentes.
- Egipto: Existen zonas con actividad terrorista, especialmente en el norte del Sinaí.
- México: Aunque muchas zonas turísticas como Cancún y la Riviera Maya siguen siendo seguras, estados como Sinaloa, Guerrero o Michoacán son considerados de alto riesgo. Consulta cuáles son los destinos recomendados en México.
Importante: Si decides viajar a un país con alerta de nivel 3, infórmate previamente sobre cuáles son las zonas más seguras, mantente al tanto de las noticias locales y registra tu viaje en la Embajada de EE.UU. mediante el programa STEP.
¿Qué países son seguros para viajar en 2024? ✅
Afortunadamente, muchos países populares para vacacionar en verano se encuentran en niveles 1 y 2. Algunos ejemplos confiables, perfectos para tus próximas vacaciones, incluyen:
- España (Nivel 2): Aunque presenta algunas advertencias por manifestaciones públicas ocasionales, continúa siendo uno de los destinos más demandados por turistas de EE.UU. Descubre qué hacer en España este verano.
- Japón (Nivel 1): Considerado uno de los países más seguros del mundo, ideal para quienes buscan una experiencia cultural única.
- Canadá (Nivel 1): Perfecto para turistas que desean explorar la naturaleza y las ciudades cosmopolitas al norte de EE.UU.
- Portugal (Nivel 1): Un lugar muy accesible, seguro y con excelente infraestructura turística. Además, ofrece una rica historia y hermosas playas atlánticas.
Al elegir destinos con bajo nivel de riesgo, puedes disfrutar de tus vacaciones con mayor tranquilidad y menos complicaciones logísticas.
Recomendaciones para viajar de forma segura en 2024 🧳
Antes de partir hacia cualquier destino internacional, considera estas recomendaciones básicas:
- Consulta las advertencias oficiales: Revísalas en el sitio del Departamento de Estado antes de reservar tu vuelo.
- Regístrate en el programa STEP: Recibirás alertas de seguridad y permitirá que la embajada te localice en casos de emergencia.