Países que actualizaron sus advertencias de viaje hacia Estados Unidos

Paises-que-actualizaron-sus-advertencias-de-viaje-hacia-Estados-Unidos-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

¿Por qué algunos países están advirtiendo sobre viajar a Estados Unidos?

En los últimos meses, varios países han actualizado sus advertencias de viaje hacia Estados Unidos, advirtiendo a sus ciudadanos sobre diversos riesgos asociados con visitar este destino. Estas advertencias no son nuevas, pero han cobrado más relevancia en 2024 ante el contexto político, los crecientes niveles de violencia armada y la polarización social en el país.

Entre los países que han emitido o actualizado estas alertas se encuentran Canadá, Nueva Zelanda y algunos miembros de la Unión Europea. Las recomendaciones sugieren precaución al viajar a ciertas regiones dentro del territorio estadounidense y hacen hincapié en riesgos como los tiroteos masivos, tensiones raciales y la posibilidad de disturbios civiles.

Canadá lidera la lista con una actualización detallada 🧭

En agosto de 2023, el gobierno de Canadá actualizó su aviso oficial de viaje a EE.UU., haciendo especial énfasis en los altos niveles de violencia con armas de fuego. El mensaje destaca que, aunque Estados Unidos es un destino popular y generalmente seguro para los turistas canadienses, existen riesgos importantes asociados a los tiroteos masivos.

El aviso canadiense señala:

  • Alta tasa de posesión de armas de fuego en la población
  • Frecuencia de tiroteos públicos en escuelas, centros comerciales y eventos masivos
  • Dificultad para predecir estos eventos debido a su naturaleza aleatoria

Asimismo, se aconseja mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades locales si ocurre un incidente durante el viaje.

Recomendaciones para los viajeros canadienses

– Evitar zonas conflictivas o conocidas por altos niveles de delito
– Permanecer alerta en lugares públicos y masivos
– Consultar las noticias locales y medios como CNN y Reuters antes de planear excursiones

Nueva Zelanda advierte sobre violencia y tensiones sociales ⚠️

Nueva Zelanda también ha elevado recientemente el nivel de sus advertencias de viaje. Si bien no desaconsejan viajar a EE.UU., el gobierno kiwi indica que es importante extremar precauciones debido a la posibilidad de violencia aleatoria.

Los sitios del gobierno neozelandés mencionan instancias como disturbios sociales, protestas y crímenes violentos como factores de riesgo en determinadas ciudades estadounidenses. Además, advierten a los ciudadanos neozelandeses sobre la necesidad de estar mentalmente preparados ante situaciones inusuales que no son comunes en su país.

Europa y la creciente preocupación por los derechos civiles 🌐

Varios países europeos han emitido notificaciones similares, incluyendo a Francia, Alemania y Noruega. Algunos de estos avisos han ido aumentando su nivel de severidad conforme se acerca el proceso electoral presidencial de 2024 en Estados Unidos, el cual promete ser uno de los más polarizados en décadas.

Estos gobiernos no sólo aluden a la violencia armada, sino también a las tensiones raciales, discriminación y restricciones a los derechos civiles que podrían afectar a los viajeros pertenecientes a ciertas minorías étnicas, religiosas o de identidad de género.

Viajeros LGBTQ+ y personas de color: grupos especialmente vulnerables 🏳️‍🌈

Los avisos también reflejan una creciente inquietud por la seguridad de determinados grupos. Gobiernos como el de Alemania han señalado en sus notas de viaje que:

  • Personas LGBTQ+ podrían enfrentar discriminación o acoso en zonas conservadoras
  • Individuos de raza negra o de ascendencia latina han reportado experiencias de perfilamiento racial
  • Algunos estados están aprobando leyes que afectan directamente los derechos de estas comunidades

Por ello, se recomienda que los viajeros evalúen cuidadosamente el estado y ciudad que deseen visitar, consulten las leyes locales sobre derechos civiles y mantengan discreción en lugares donde puedan sentirse vulnerables.

¿Tienen fundamento estas advertencias? 🔍

Aunque para muchos puede parecer alarmista, lo cierto es que los niveles de violencia armada en Estados Unidos son significativamente más altos que en otras naciones desarrolladas. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), casi 49.000 personas murieron en 2021 a causa de heridas relacionadas con armas de fuego, entre homicidios y suicidios.

Además, entidades como el Gun Violence Archive informan que se han registrado más de 600 tiroteos masivos por año desde 2020. Esta situación, sumada al debate político y social sobre el control de armas, ha generado una creciente preocupación internacional.

¿Qué sucederá si Trump vuelve al poder en 2025? 🗳️

Una de las razones por las cuales algunas advertencias se actualizaron en 2024 es la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Diversos analistas sugieren que una eventual reelección de Trump podría intensificar las restricciones migratorias, ampliar el poder de las fuerzas del orden y acentuar las divisiones sociales.

Estas posibles medidas ya están siendo evaluadas por gobiernos extranjeros, quienes buscan preparar a sus ciudadanos frente a un eventual cambio drástico en el clima político estadounidense. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnesty International han expresado anteriormente su preocupación por políticas implementadas durante la administración Trump entre 2016 y 2020.

¿Debe preocuparse el turista promedio? ✈️

Aunque estas advertencias pueden sonar alarmantes, la mayoría de los viajes a Estados Unidos se desarrollan sin incidentes. Millones de turistas visitan el país cada año y disfrutan de experiencias inolvidables en ciudades como Nueva York, Miami, San Francisco o Chicago.

Sin embargo, es conveniente actuar con sentido común y aplicar ciertas precauciones básicas:

  • Evitar desplazarse de noche por barrios desconocidos
  • No llevar grandes sumas de dinero en efectivo
  • Entrar en contacto con la embajada o
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre