La industria de los viajes online enfrenta nuevos desafíos
Las perspectivas de crecimiento de las agencias de viajes online han sufrido un importante revés 🔻. De acuerdo con un reciente informe de Morningstar, uno de los analistas financieros más influyentes del mundo, el crecimiento esperado para este sector se ha reducido a la mitad, provocando incertidumbre en un mercado altamente competitivo y en constante evolución.
Según el análisis publicado en abril de 2025 por Morningstar, varios factores económicos y tecnológicos están redefiniendo el panorama de los viajes digitales. Esto podría significar un ajuste de expectativas tanto para inversionistas como para usuarios que han hecho de estas plataformas su primera opción para organizar viajes. En Intriper analizamos las causas principales de este cambio en el pronóstico y qué implicancias podría tener para el turismo global 🌍.
¿Por qué se han reducido las proyecciones de crecimiento?
1. Menor aceleración post-pandémica
Durante la pandemia, las agencias de viajes online (OTA, por sus siglas en inglés) como Expedia, Booking Holdings y Airbnb experimentaron un auge en sus operaciones digitales, motivado por las restricciones sanitarias y la necesidad de planificar itinerarios con mayor flexibilidad. Sin embargo, tras la reapertura global del turismo, este crecimiento ha comenzado a estabilizarse.
El informe de Morningstar reduce de un 20% a un 10% su estimación de crecimiento anual para agencias de viajes online durante los próximos cinco años. Esta desaceleración refleja una “normalización” del mercado, que ya no experimenta los picos extraordinarios que vivió entre 2021 y 2022.
2. Mayor competencia dentro del ecosistema digital
La hipercompetencia también ha impactado el ritmo de crecimiento. Nuevas plataformas emergentes, herramientas de inteligencia artificial, metabuscadores y sistemas de reservas directas de aerolíneas y cadenas hoteleras están restando cuota de mercado a las OTAs tradicionales.
Factores clave que están diversificando la oferta:
- Uso de modelos de IA como ChatGPT para organizar viajes personalizados.
- Iniciativas de aerolíneas y hoteles para promover reservas directas con descuentos exclusivos.
- Redes sociales convertidas en herramientas de inspiración y planificación de viajes (por ejemplo, TikTok Travel).
Esto ha fragmentado el ecosistema digital de viajes, forzando a las agencias online a ofrecer más valor agregado, tecnología intuitiva y beneficios exclusivos para fidelizar a sus usuarios.
¿Qué empresas son las más afectadas?
Expedia y Booking Holdings en la mira
Morningstar señaló que el impacto negativo del cambio de expectativas de crecimiento afectará particularmente a gigantes como Expedia Group y Booking Holdings. Ambas compañías han liderado el mercado por años, pero ahora se enfrentan a un entorno en el que deben reinventarse para mantener su relevancia.
«Mantenemos nuestra calificación de económico moderadamente amplio para ambas compañías», señala el informe. Sin embargo, las valoraciones anteriores de sus acciones podrían estar sobreestimadas si no logran adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del mercado.
Airbnb, el jugador resiliente
En contraste, el análisis destaca que Airbnb se encuentra mejor posicionada frente a esta desaceleración. Su modelo de negocio, basado en experiencias únicas y alojamiento alternativo, sigue atrayendo a un perfil de viajero más joven y ávido por nuevas vivencias.
Además, su inversión en inteligencia artificial y automatización de procesos ha mejorado la experiencia de usuario, haciendo la plataforma más eficiente y confiable. Puedes conocer más sobre cómo Airbnb ha revolucionado los viajes en nuestro artículo sobre la plataforma con más crecimiento previsto para 2024.
Factores macroeconómicos que afectan las decisiones de viaje
Inflación y tipos de interés altos
Otro factor clave que incide en la merma del crecimiento es el panorama económico global. La inflación persistente en muchas regiones y los altos tipos de interés están limitando el gasto discrecional, incluido el presupuesto destinado a viajes. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico mundial se ha visto moderado en comparación con las cifras de recuperación post-COVID. [Fuente: IMF.org](https://www.imf.org/en/Publications/WEO)
Cambio del comportamiento del consumidor
Los viajeros son hoy más conscientes de cómo y por qué viajan. Muchos priorizan la sustentabilidad, la seguridad y el impacto social del turismo. Esto ha llevado a un cambio en sus decisiones de compra, prefiriendo experiencias locales, responsables y personalizadas frente a viajes masivos tradicionales.
Este cambio de mentalidad representa tanto una desventaja como una oportunidad para las agencias online. Quienes logren adaptar su oferta a esta nueva demanda podrían destacarse y fortalecer su posición en la industria.
¿Qué podemos esperar del futuro de las OTAs?
Las agencias de viajes online no desaparecerán, pero su evolución será clave para sobrevivir en este nuevo mercado. Algunas tendencias a seguir:
- Adopción de inteligencia artificial: Desde motores de recomendación hasta atención al cliente automatizada, las herramientas de IA seguirán siendo determinantes.
- Enfoque en la sostenibilidad: Los usuarios exigirán cada vez más opciones de viaje alineadas con valores éticos y ecológicos.
- Personalización del viaje: Plataformas orientadas a experiencias a medida tendrán ventaja frente a servicios genéricos.
Además, deberán trabajar en una integración más armónica con el ecosistema de turismo responsable, tal como exploramos en nuestro artículo sobre cómo cambiar el mundo a través del turismo responsable 🌱.
Conclusión: resiliencia y reinvención
El recorte en las perspectivas de crecimiento para las agencias de viajes online no necesariamente significa una crisis, sino una oportunidad para redefinir la industria. Las OTA que apuesten por la innovación tecnológica, el compromiso sustentable y la experiencia personalizada del usuario podrán capear este nuevo escenario.
En Intriper seguiremos atentos a los cambios del sector turístico digital, conscientes de que la manera en que viajamos hoy es reflejo de cómo imaginamos el mundo de mañana 🌍✈️.
Para más contenidos sobre cómo la tecnología y el turismo se cruzan en un mundo cambiante, explora otros artículos como