Una visita histórica a Fort Smith: Jeanette Epps, pionera del espacio, llega a la Universidad de Arkansas – Fort Smith
La emoción crece en Fort Smith, Arkansas, ante la inminente visita de la primera mujer afroamericana astronauta en misiones espaciales a largo plazo, Jeanette Epps. Reconocida no solo por romper barreras en la industria aeroespacial, sino también por su labor inspiradora en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), Epps participará como oradora destacada el próximo 6 de marzo en el evento de la Educating for the Future Lecture Series en la Universidad de Arkansas – Fort Smith (UAFS).
Este evento representa una oportunidad única para estudiantes, profesionales y entusiastas de la exploración espacial, quienes tendrán la posibilidad de escuchar en primera persona la historia de una verdadera pionera del espacio. 🚀
¿Quién es Jeanette Epps? 🌍
Jeanette Epps es una ingeniera aeroespacial y astronauta estadounidense que ha hecho historia en múltiples ocasiones. Graduada en Física por la Universidad de Le Moyne y doctora en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Maryland, su carrera es tan sólida como inspiradora. Antes de unirse a la NASA, trabajó como científica de investigación en la CIA y fue autora de múltiples publicaciones científicas.
En 2009, Epps fue seleccionada como parte del grupo de astronautas de NASA, y en enero de 2024 se convirtió en la primera mujer afroamericana en formar parte de una misión espacial de larga duración a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), como miembro de la misión SpaceX Crew-8. Su logro no solo ha impactado el mundo científico, sino también a miles de jóvenes que sueñan con llegar al espacio.
Un hito dentro del programa espacial
El 1 de marzo de 2024, Epps llevó su talento y compromiso a otro nivel al despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida rumbo a la Estación Espacial Internacional. Allí, forma parte de una misión de la NASA respaldada por SpaceX, trabajando directamente en investigaciones científicas relacionadas con la salud humana, física cuántica y biotecnología.
Su participación marcó un nuevo capítulo en la historia aeroespacial de Estados Unidos, una nación que, si bien ha liderado muchas misiones al espacio, aún se encontraba en deuda con la representación diversa dentro de sus filas espaciales. 🤖
Fort Smith como punto de encuentro con el conocimiento
Jeanette Epps será la figura central de una nueva edición del ciclo de conferencias “Educating for the Future” que se realiza anualmente en la Universidad de Arkansas at Fort Smith. Este programa busca brindar a los estudiantes y a la comunidad la oportunidad de escuchar a líderes influyentes que están moldeando el futuro del mundo a través de la ciencia, la educación, las artes y más.
Cuándo y dónde asistir
🗓 Fecha: 6 de marzo de 2024
📍 Lugar: UAFS Stubblefield Center, Fort Smith, Arkansas
💲 Entrada: Gratuita y abierta al público
La universidad ha enfatizado el carácter educativo y formativo del evento, que se alinea con su objetivo de democratizar el acceso a experiencias transformadoras. Puedes consultar más detalles en la página oficial de la Universidad de Arkansas – Fort Smith.
Inspirando a las próximas generaciones 🌠
La visita de Jeanette Epps no solo es una celebración de su trayectoria, sino un potente mensaje para futuras generaciones, especialmente para niñas y jóvenes afroamericanas que sueñan con un futuro en la ciencia. La representación importa, y ver a alguien como Epps al comando de una misión espacial significa que esos sueños pueden ser alcanzables.
En palabras de la rectora de la UAFS, Terisa Riley:
“Recibir a una científica como la Dra. Epps en nuestro campus forma parte de nuestro compromiso por posicionar a UAFS como un eje de inspiración y crecimiento profesional para los estudiantes del suroeste de Estados Unidos.”
Compromiso con la diversidad en la ciencia 🚀
A lo largo de los años, la NASA ha intentado —con diferentes grados de éxito— aumentar la diversidad en su cuerpo de astronautas. La llegada de Epps a la ISS en una misión prolongada evidencia un cambio real hacia la inclusión. Su presencia es un recordatorio de que la ciencia es para todas las personas, sin importar género, etnia o lugar de origen.
Si te interesa conocer más sobre otras figuras femeninas que han hecho historia en la NASA, puedes explorar nuestro artículo de Intriper:
👉 Las 5 mujeres que cambiaron la historia de la NASA
¿Por qué este evento es imperdible?
Si estás en Arkansas o tienes la oportunidad de viajar, asistir a la conferencia de Jeanette Epps es más que un encuentro con una figura pública: es conectarse con una fuente viva de motivación e innovación. Algunas razones para no perdértelo:
- Escuchar una historia real de superación, logros en ciencia e impacto social.
- Conocer detalles inéditos sobre la vida en la Estación Espacial Internacional directamente de una astronauta.
- Participar en sesiones de preguntas y respuestas y expandir tus horizontes sobre la carrera espacial.
- Inspirar a niños, niñas y jóvenes estudiantes a seguir carreras en STEM y soñar en grande.
El legado que aún se está escribiendo 📝
Con solo 10 mujeres afroamericanas que han viajado al espacio en toda la historia de la NASA, Jeanette Epps se suma a una élite que con cada paso rompe estereotipos y abre caminos para nuevas generaciones. Su carrera continúa en expansión, y su impacto se extiende mucho más allá del espacio.
Ahora, con su visita a Fort Smith, se espera una jornada de aprendizaje y reflexión que fortalezca el vínculo entre la academia y la exploración del cosmos.
¿Te interesa la exploración espacial? 🌌
Explorá más artículos relacionados con la ciencia, la tecnología y el espacio