Significados ocultos en los códigos de las tarjetas de embarque

Significados-ocultos-en-los-codigos-de-las-tarjetas-de-embarque-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

¿Qué significan realmente los códigos en tu tarjeta de embarque? 🛫

Tu tarjeta de embarque es mucho más que solo un billete para abordar el avión. Este pequeño documento contiene una gran cantidad de códigos y abreviaturas que no siempre se explican con claridad, pero que pueden revelar más información de la que imaginas. De hecho, algunos pasajeros están empezando a notar que compartir una foto de sus boarding passes en redes sociales puede traer consecuencias inesperadas… 😱

¿Por qué deberías tener cuidado al publicar tu tarjeta de embarque?

Hoy en día, muchos viajeros comparten imágenes de sus tarjetas de embarque en plataformas como Instagram o X (anteriormente Twitter), celebrando sus próximas aventuras. Sin embargo, esta práctica podría ser peligrosa. Algunos expertos en seguridad digital advierten que la información visible en la tarjeta incluye códigos que pueden ser utilizados para acceder a tu reserva, modificar tu itinerario e incluso robar tus millas acumuladas.

🌐 Información sensible al descubierto

Un ejemplo claro de esta vulnerabilidad es el Passenger Name Record (PNR), el código de seis dígitos que permite acceder directamente al itinerario del viajero en el sistema de la aerolínea. Junto con el apellido, este código puede ser usado por terceros para entrar en tu perfil de vuelo. Desde ahí, podrían:

  • Cambiar detalles de tu vuelo
  • Cancelar tu reserva
  • Robar tus millas o puntos acumulados ✈️
  • Acceder a información personal, incluyendo pasaporte y dirección

Este tipo de vulnerabilidades han sido denunciadas por varios expertos en ciberseguridad. De hecho, informes como los de BleepingComputer demuestran cuán fácil es explotar los datos impresos en una tarjeta de embarque.

Decodificando tu boarding pass 🧾

A simple vista, una tarjeta de embarque puede parecer confusa, llena de códigos que parecen irrelevantes. Sin embargo, cada uno de ellos juega un papel fundamental en la logística aérea y puede brindarte datos interesantes si sabes interpretarlos.

PNR (Passenger Name Record)

Este es uno de los códigos más importantes del boarding pass. Como mencionamos anteriormente, es un identificador único vinculado a tu reserva. Es fundamental protegerlo y evitar compartirlo públicamente. ¡Un simple vistazo puede dejar expuesta toda tu información personal! 🔐

Código SSR (Special Service Request)

Algunos boarding passes incluyen referencias a solicitudes especiales (SSR), que podrían detallar si el pasajero requiere asistencia en el aeropuerto, una comida específica por razones médicas o religiosas, o si tiene alergias.

Este tipo de códigos pueden parecer inocuos, pero su publicación puede llevar a situaciones delicadas, sobre todo si alguien intenta suplantar tu información o tu perfil de viajero frecuente.

Códigos de status

Aquellos que forman parte de programas de viajero frecuente también pueden encontrar códigos como *SILVER*, *GOLD* o incluso *PRIORITY*. Estos indican tu estatus dentro del programa, lo cual puede despertar el interés de ciberdelincuentes 🦹‍♂️, especialmente si acumulas millas de forma regular.

Indicaciones de seguridad y aleatoriedad

Algunos boarding passes también pueden incluir códigos como *SSSS (Secondary Security Screening Selection)*. Si ves este código en tu ticket, lamentamos decirte que probablemente serás seleccionado para revisión adicional de seguridad en el aeropuerto. Este código puede parecer aleatorio, pero también puede ser una forma de «bandera roja» para las autoridades aeroportuarias.

Puedes leer más sobre este tema interesante en este artículo de Intriper sobre códigos secretos en aeropuertos.

¿Cómo proteger tus datos al viajar? 🔐

Proteger tu información personal mientras viajas es vital, especialmente en un mundo hiperconectado donde una simple foto puede volverse viral en segundos. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

1. No publiques tu tarjeta de embarque

Puede parecer obvio, pero evitar tomar fotos y compartir tarjetas de embarque en redes sociales es la mejor forma de mantener tus datos seguros. Incluso si cubres tu nombre, muchos de los códigos visibles pueden usarse por terceros con malas intenciones.

2. Apóyate en apps de aerolíneas oficiales

Utilizar las apps móviles oficiales para chequear tu reserva o mostrar tu tarjeta de embarque digital es mucho más seguro que imprimirla o llevarla físicamente. Además, estas aplicaciones suelen contar con autenticación de dos pasos y otras barreras de seguridad.

3. Usa pases digitales con precaución

Aunque los boarding passes digitales son convenientes, recuerda bloquear la pantalla o cerrar la app si no la estás usando. No dejes estos datos accesibles mientras esperas en el aeropuerto o durante el abordaje.

4. Cambia tus contraseñas con regularidad

Si tienes una cuenta en el sistema de viajero frecuente de una aerolínea, cambia tus contraseñas cada ciertos meses y utiliza combinaciones seguras. Si notas movimientos extraños en tus millas, contacta inmediatamente al servicio al cliente.

Conclusión: una tarjeta de embarque es una mina de oro para los cibercriminales 🧠💣

La próxima vez que estés esperando tu vuelo, tomate un instante para mirar tu tarjeta de embarque con otros ojos. Ese rectángulo aparentemente inofensivo guarda una significativa cantidad de información sobre tu identidad, tu itinerario, e incluso tus beneficios de viajero frecuente.

Lo mejor: no es necesario ser un hacker sofisticado para explotar esa información. Basta con una foto en redes sociales para que otras personas accedan a datos que sólo deberían estar en manos de la aerolínea y tú.

Si estás interesado en conocer más sobre seguridad al viajar, te recomendamos leer también estos artículos de Intriper:

Proteger tu privacidad es parte de planear un viaje exitoso. ¡Viaja informado y seguro! 🌎

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre