Truco viral de viajera sola para evitar el acoso sexual

Truco-viral-de-viajera-sola-para-evitar-el-acoso-sexual-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Truco viral de una viajera sola para evitar el acoso sexual en sus viajes

Viajar sola puede ser una de las experiencias más liberadoras y enriquecedoras para una mujer. Sin embargo, también puede implicar ciertos desafíos, especialmente cuando se trata de garantizar la seguridad personal y evitar situaciones de acoso. Con el auge de las redes sociales, muchas mujeres están compartiendo tips que han probado ser útiles en la vida real. Entre ellos, un truco simple pero ingenioso se ha vuelto viral gracias a una joven creadora de contenido que viaja por el mundo sola.

Un truco que está revolucionando la seguridad de las viajeras

Se trata de Elizabeth, una influencer de viajes conocida por su cuenta de TikTok @elizabeths.travel, quien ha compartido un consejo que ha captado la atención de miles de mujeres en todo el mundo. Este «truco de seguridad» tiene como objetivo principal minimizar la exposición no deseada y posiblemente peligrosa para mujeres que están explorando nuevas culturas en solitario.

¿Su secreto? Fingir que viaja con su pareja masculina. Al llegar a los alojamientos, especialmente en regiones donde el acoso o las actitudes sexistas pueden ser más predominantes, Elizabeth menciona un «novio imaginario» que supuestamente se encuentra por llegar. Ya sea en conversaciones casuales con empleados o con otros huéspedes, la simple mención de este personaje crea una barrera invisible de protección que, según ella, disuade cualquier intención inapropiada.

¿Qué tan efectivo es este truco?

La clave de su efectividad radica en cómo se percibe la figura masculina en ciertas culturas. En diversas partes del mundo, lamentablemente, las mujeres solas aún son vistas como vulnerables o como objetivos fáciles. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. En este contexto, fingir la compañía masculina puede actuar como una herramienta preventiva ante situaciones incómodas o amenazantes.

Este truco también se combina con otras estrategias que muchas mujeres implementan al viajar solas, como:

  • Vestir de manera conservadora en destinos más tradicionales para no llamar la atención.
  • Llevar un anillo falso de compromiso para repeler insinuaciones.
  • Mantener el teléfono a mano, con alguna app de localización o de emergencia.
  • No compartir la ubicación en tiempo real en redes sociales hasta haber dejado el lugar.

El impacto en la comunidad viajera femenina

La publicación de Elizabeth ha generado miles de reacciones, comentarios y compartidos. Muchas mujeres se sintieron identificadas y compartieron sus propias tácticas de autoprotección. Otras, por el contrario, han manifestado cierta tristeza al ver que aún es necesario recurrir a estos métodos.

Lo cierto es que, como destaca Elizabeth en sus videos, este truco no es una solución definitiva, pero sí una estrategia práctica que puede reducir situaciones potencialmente amenazantes. Y eso, para muchas viajeras, ya significa un pequeño respiro en un mundo donde desplazarse sola sigue siendo un acto valiente.

Otras estrategias recomendadas por expertas

Además del truco viral de Elizabeth, existen diversas acciones que las expertas en seguridad personal femenina recomiendan implementar:

  • Investigar previamente el destino, incluyendo normas culturales, costumbres y niveles de seguridad específicamente para mujeres. En Intriper ya te hemos contado sobre los mejores países para mujeres que viajan solas.
  • Evitar zonas poco iluminadas o calles desiertas durante la noche, especialmente si no se está familiarizada con el área.
  • Reservar alojamientos bien valorados por otras viajeras —especialmente aquellos que han sido destacados por instalaciones exclusivamente femeninas— puede incrementar la sensación de seguridad.
  • Asistir a eventos o grupos de viajeras solas que permiten compartir experiencias y consejos, además de crear una red de apoyo global.

Respuesta masculina: ¿Cómo pueden ayudar?

Interesantemente, varios hombres comentaron el video de Elizabeth preguntando cómo pueden colaborar a que las mujeres se sientan más cómodas mientras viajan. Muchas respuestas fueron claras y directas: respetar los límites, no acosar y crear un entorno seguro en hostales y espacios públicos.

Este tipo de visibilidad ayuda no solo a otras viajeras, sino también a generar una conciencia social más amplia sobre el acoso en espacios internacionales, una problemática que no discrimina por idioma ni ubicación.

¿Qué hacer si te sientes acosada durante un viaje?

Si te encuentras en una situación de peligro o acoso durante tu viaje sola, considera recurrir a lo siguiente:

  • Contactar a la embajada o consulado de tu país: Ellos pueden brindarte asistencia en situaciones de emergencia.
  • Buscar ayuda en lugares públicos o comercios si sientes que te siguen o estás en peligro.
  • Llevar una tarjeta con frases clave en el idioma local que indiquen que necesitas ayuda.
  • Utilizar apps de seguridad como Noonlight o SafeTrek, que te conectan automáticamente con servicios de emergencia.

¿Seguridad o independencia? Ambas son posibles

Viajar sola es un acto de autonomía que muchas mujeres no están dispuestas a sacrificar por miedo. Como indicó Elizabeth en su testimonio: «No quiero dejar de ver el mundo solo porque haya personas intimidantes allá afuera.»

Y tiene razón. Cada vez más mujeres están reclamando sus espacios en el mundo de los viajes. Desde escribir blogs hasta crear comunidades seguras, pasando por innovadores consejos como el de fingir la compañía de un hombre, lo que importa es la construcción de un entorno más amable, diverso y seguro para todas

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre