Trump amenaza mercado turístico de USD 300 mil millones según Delta

Trump-amenaza-mercado-turistico-de-USD-300-mil-millones-segun-Delta-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Delta Airlines advierte que los aranceles propuestos por Trump amenazan una industria turística valorada en USD 300 mil millones

El CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, ha lanzado una fuerte advertencia sobre el impacto que las políticas comerciales del expresidente Donald Trump podrían tener en la industria turística estadounidense. Durante una reciente conferencia sobre resultados financieros, Bastian expresó su preocupación por la propuesta de Trump de imponer aranceles más agresivos a productos y países extranjeros en caso de regresar a la presidencia.

Estas medidas, calificadas por Bastian como «la forma equivocada de abordar los desafíos económicos«, podrían poner en riesgo la recuperación total del turismo internacional, justo cuando el fenómeno del «revenge travel» ha reactivado los viajes postpandemia y se pronosticaba un año récord para el sector en Estados Unidos.

¿Qué es el «revenge travel» y por qué es tan importante para la industria?

El revenge travel o «viaje por venganza» es una tendencia que describe el repunte masivo de viajes que se produce tras períodos de restricción o encierro, como en el caso de la pandemia de COVID-19. Con la reapertura global y la mejora de las condiciones sanitarias, millones de personas han decidido retomar sus planes de turismo internacional.

Este fenómeno ha sido crucial para la reactivación del sector turístico global, y especialmente para países como Estados Unidos, cuyo mercado turístico contribuye con más de USD 300 mil millones al año a la economía nacional, según datos de la International Trade Administration.

  • Se espera que el turismo internacional rompa récords en 2025 📈
  • La industria aeronáutica se beneficia directa e indirectamente de este boom de viajes
  • Delta proyecta una fuerte temporada de verano pero teme efectos políticos adversos

Las declaraciones de Ed Bastian sobre los aranceles de Trump

En un tono firme y directo, Ed Bastian sostuvo que imponer aranceles a productos extranjeros podría desencadenar represalias de otros países, afectando no solo a la industria exportadora, sino también al turismo internacional. «No puedes gravar al mundo y no esperar que tomen represalias», declaró.

Bastian señaló que políticas proteccionistas como las de Trump podrían elevar los precios de los bienes de consumo, afectar la inflación y, en última instancia, reducir la disposición de personas extranjeras a viajar a Estados Unidos. “Podríamos estar disparándonos en el pie en un momento clave para la recuperación económica», afirmó.

Delta mantiene sus perspectivas, pero con cautela

A pesar de las preocupaciones macroeconómicas y políticas, Delta informó resultados positivos para el primer trimestre de 2025, con ingresos por encima de las expectativas y un sólido pronóstico para el verano. No obstante, Bastian fue claro al decir que “las políticas erróneas pueden socavar el progreso logrado”.

La compañía destacó un aumento en las reservas internacionales, especialmente desde Europa y América Latina, lo que evidencia el apetito global por visitar Estados Unidos este año. Pero cualquier interrupción en las relaciones comerciales o diplomáticas podría frenar ese impulso.

¿Cómo podrían afectar los aranceles al turismo en EE.UU.?

Los aranceles propuestos por Trump, que incluyen un impuesto del 10% sobre todas las importaciones y controles más estrictos sobre países como China y México, podrían tener un efecto dominó en diversos sectores.

Impactos potenciales:

  • Disminución del turismo receptor: medidas comerciales agresivas pueden generar tensiones diplomáticas, disuadiendo a potenciales turistas de viajar a EE.UU.
  • Aumento en los costos operativos de las aerolíneas: si aumenta el costo de combustibles, componentes o servicios importados, las aerolíneas trasladarán los sobrecostos al consumidor.
  • Reacciones del mercado internacional: países que tradicionalmente envían millones de viajeros a EE.UU. podrían imponer restricciones o contramedidas, afectando el volumen total de visitantes.

De acuerdo con el U.S. Travel Association, más de 79 millones de viajeros internacionales visitaron Estados Unidos en 2023, aportando más de USD 213 mil millones en consumo directo. La organización advierte que cualquier obstáculo que complique los viajes o las relaciones bilaterales tendrá un impacto inmediato en la economía del sector.

Turismo internacional vs. política comercial: una relación frágil

Históricamente, la política exterior y comercial de EE.UU. ha influido en cómo el país es percibido en el exterior. Políticas migratorias difíciles, exigencia de visas y restricciones arancelarias suelen estar correlacionadas con la disminución de llegadas internacionales.

Así lo demuestra un informe de The Brookings Institution, que señala una caída del 6% en el turismo internacional durante los primeros seis meses tras la implementación de la llamada “prohibición musulmana” en 2017 bajo el mandato de Trump.

¿Qué países podrían ser más afectados?

  • China: uno de los mercados emisores de turismo de lujo más grandes del mundo.
  • México: el principal país de origen de turistas internacionales hacia EE.UU.
  • Unión Europea: bloque comercial con un fuerte poder de negociación que podría responder con regulaciones propias.

Un llamado para proteger la industria turística

Para Delta y otras aerolíneas, mantener la apertura al turismo internacional no solo es un tema económico, sino de diplomacia pública. Ed Bastian instó a los líderes de ambos partidos políticos a adoptar políticas que fortalezcan la conexión global de EE.UU. sin caer en medidas proteccionistas que puedan tener efectos negativos a largo plazo.

El ejecutivo también pidió priorizar herramientas que estimulen el turismo, como:

  • Facilitar la emisión de visas a viajeros de mercados estratégicos 🛂
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre