Viajar con bebés en avión: accidentes hacen repensar la seguridad

Viajar-con-bebes-en-avion-accidentes-hacen-repensar-la-seguridad-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El debate sobre la seguridad aérea infantil vuelve a ocupar el centro de atención

Un reciente incidente en un vuelo doméstico en Estados Unidos encendió nuevamente las alarmas sobre la seguridad de los bebés que viajan en avión. Aunque no hubo víctimas graves, el episodio dejó en claro un problema ignorado durante años: la falta de regulaciones estrictas sobre cómo deben viajar los menores de dos años. Actualmente, muchos padres optan por llevar a sus bebés en brazos durante el vuelo, una práctica legal, pero ampliamente cuestionada por expertos en seguridad aeronáutica.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), los bebés menores de dos años pueden viajar sin boleto ocupando el regazo de un adulto. Sin embargo, asociaciones como la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) y organizaciones pediátricas insisten en que esta práctica puede ser extremadamente peligrosa en una turbulencia o aterrizaje de emergencia.

¿Por qué se permite que los bebés viajen en brazos? 🛫

La decisión de permitir esta práctica se sitúa en un delicado equilibrio entre la seguridad y el costo. Comprar un asiento adicional para un bebé representa un gasto significativo para las familias. En parte, esta es la razón por la cual la política de “niños en regazo” ha perdurado por décadas.

Pero muchos expertos cuestionan esto desde hace años. “Nadie permitiría que un adulto vaya sin cinturón de seguridad durante el vuelo, pero dejamos que un bebé sí lo haga”, afirma la Dra. Claire McCarthy, pediatra del Boston Children’s Hospital.

Riesgos ante turbulencias: más comunes de lo que se cree

Aunque muchos piensan que una turbulencia sería leve, los últimos reportes indican que estos eventos están en aumento por el cambio climático 🌪️. Según un estudio de la Universidad de Reading, Reino Unido, las turbulencias severas se han incrementado en un 55% en las rutas más populares del Atlántico Norte desde los años 70.

Cuando una turbulencia severa ocurre, un bebé en brazos es especialmente vulnerable. De hecho, la FAA admite públicamente que un menor no sujeto con un sistema de retención aprobado por ellos corre un mayor riesgo de lesión en estos escenarios (fuente: FAA.gov).

Opciones seguras para viajar con bebés ✈️

Los organismos de seguridad recomiendan que todos los niños, incluyendo menores de 2 años, viajen en un asiento propio con un sistema de retención infantil (CRI) aprobado por la FAA. Estos son similares a las sillas de auto que se utilizan en vehículos terrestres.

Ventajas del asiento individual para bebés

  • Mayor protección ante turbulencias y aterrizajes de emergencia.
  • Mayor confort para los padres, al no tener que cargar al niño durante varias horas.
  • Mejor descanso para el bebé, en un asiento reclinable y seguro.

¿Qué debes buscar en un sistema de retención aprobado?

La mayoría de las aerolíneas permiten el uso de sillas de auto certificadas siempre que tengan el sello de aprobación de la FAA. Algunas aerolíneas incluso ofrecen tarifas reducidas o políticas especiales para familias que viajan con bebés.

Antes de viajar, es importante:

  • Consultar con la aerolínea sobre políticas de seguridad infantil.
  • Verificar que la silla esté etiquetada como «aprobada para uso en aeronaves».
  • Reservar con anticipación para asegurarse de tener un asiento disponible contiguo al padre o madre.

¿Por qué no cambia la normativa? 🧩

A pesar del consenso entre expertos, cambiar la política requiere superar varios obstáculos. El primero y más evidente es el económico: obligar a las familias a comprar un boleto adicional para un bebé podría disuadir a muchos de viajar en avión.

Además, las aerolíneas no están todas de acuerdo con la imposición de regulaciones más estrictas. Algunos actores de la industria temen que ese cambio lleve a una reducción general del número de pasajeros y, por ende, de ingresos.

El rol de la conciencia social y la educación

Hasta que haya un cambio obligatorio, la mejor forma de proteger a los bebés al volar es educando a los padres sobre las mejores prácticas. Algunas asociaciones promueven campañas informativas en aeropuertos y portales de viaje, animando a las familias a optar por medidas de seguridad voluntarias aunque no sean obligatorias.

En este artículo de Intriper se comparten más consejos para viajar con niños, incluyendo tips para vuelos largos y recomendaciones esenciales antes del despegue.

Casos reales que impulsan el cambio 🚨

Uno de los casos que más controversia generó fue el vuelo de marzo pasado en el que una madre viajaba con su bebé de 11 meses. Durante una turbulencia inesperada, el niño salió despedido de sus brazos y cayó al suelo. Afortunadamente, no sufrió lesiones graves. Sin embargo, el incidente desató una ola de críticas en redes sociales y renovó el debate sobre la necesidad de actualizar la normativa de vuelos.

Recomendaciones de la NTSB y otras entidades

Desde hace más de dos décadas, la NTSB ha pedido a la FAA que actualice sus regulaciones. El organismo considera que es contradictorio exigir que todos los objetos de la cabina estén asegurados, pero permitir que un bebé de pocos kilos no lo esté.

Además, la American Academy of Pediatrics también defiende la eliminación de la política de “bebé en regazo”, recomendando enfáticamente el uso de un asiento de seguridad individual.

¿Qué dicen las aerolíneas? ✉️

Algunas compañías han implementado políticas propias más estrictas, como ofrecer asientos reduzidos para bebés o permitir el check-in gratuito de sillas de seguridad. Sin embargo, la mayoría sigue adaptándose al mínimo legal, que actualmente permite el viaje en brazos.

Aeroméxico, Lufthansa y Air New Zealand son solo algunas de las aerolíneas que han comenzado a fomentar prácticas más seguras, aunque de forma no obligatoria.

Una buena práctica es comparar las políticas de diferentes aerolíneas antes de reservar. Aquí puedes leer más sobre las aerolíneas más

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre