¿Por qué los viajeros internacionales están repensando sus vacaciones en Estados Unidos? 🌍✈️
En los últimos años, Estados Unidos ha sido uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Desde los rascacielos de Nueva York, hasta los vibrantes parques temáticos de Florida y los paisajes naturales de la Costa Oeste, el país tiene mucho que ofrecer. Sin embargo, en 2024 y lo que va de 2025, una tendencia preocupante ha comenzado a emerger: viajeros de Canadá, Europa y otras regiones están reconsiderando seriamente sus planes de visitar EE.UU..
Visitas internacionales en declive: una tendencia que preocupa al turismo estadounidense
Diversos informes, como el más reciente de Bloomberg, muestran que países tradicionalmente emisores de turistas a Estados Unidos, como Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania, muestran una disminución en sus volúmenes de viajeros hacia el país norteamericano. Esta caída no solo afecta a las aerolíneas y agencias de viajes, sino también a sectores económicos clave como la hotelería, la gastronomía y el entretenimiento.
Según datos del National Travel and Tourism Office (NTTO) de EE.UU., el número de turistas internacionales sigue sin recuperarse completamente desde la pandemia de COVID-19. Aunque la mayoría de los países ya han levantado restricciones, muchos viajeros todavía encuentran barreras que provocan cambios o cancelaciones en sus planes vacacionales.
Factores que desmotivan a los turistas internacionales a visitar EE.UU.
Las razones detrás de esta disminución son múltiples, pero se pueden agrupar en los siguientes puntos clave:
- Procesos engorrosos de visa: A pesar de los avances tecnológicos y la digitalización de procesos, muchos viajeros, especialmente de países fuera del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), se enfrentan a trámites extensos y tiempos de espera que pueden superar los 400 días para obtener una entrevista en una embajada estadounidense.
- Percepción de inseguridad: La cobertura mediática constante sobre crímenes con armas de fuego y tiroteos masivos en diversas ciudades de EE.UU. ha generado una percepción negativa en muchos turistas. Según una encuesta de Global Rescue, la seguridad personal se ha vuelto un factor determinante en la elección de destino.
- Costos crecientes: La inflación y el tipo de cambio desfavorable hacen que viajar a Estados Unidos sea más costoso que otros destinos alternativos en Asia o América Latina.
- Controles fronterizos y procesos de ingreso largos: El ingreso a los aeropuertos estadounidenses puede implicar pasar varias horas en filas por controles de inmigración. Incluso turistas del Visa Waiver Program informan experiencias poco amigables al llegar.
Casos destacados: Canadá y Europa bajan sus números
Entre los países que han reducido significativamente su presencia turística en suelo estadounidense se encuentran:
Canadá 🇨🇦
A pesar de que los canadienses no requieren visa para ingresar a EE.UU., los viajes turísticos hacia el sur han disminuido notablemente, especialmente desde ciudades como Vancouver o Montreal. Factores como la fortaleza del dólar estadounidense y el aumento del costo del transporte han impactado el entusiasmo de los turistas canadienses. Además, según Bloomberg, el turismo bidireccional ha favorecido más a EE.UU. que a Canadá, generando también un desbalance comercial importante.
Europa Occidental 🇪🇺
Países como Alemania, Francia, España y Reino Unido han reportado una baja en las reservas hacia Estados Unidos. Desde la pandemia, muchos europeos han optado por explorar destinos más accesibles dentro del propio continente o bien zonas emergentes como los Balcanes, Marruecos o Japón.
El desafío de las visas: un obstáculo creciente 🛂
Uno de los puntos más problemáticos para los viajeros internacionales hacia EE.UU. es el proceso para obtener visa. En países como Colombia, India o México, las entrevistas pueden tardar meses en agendarse, lo cual desmotiva incluso al turista más interesado en conocer lugares como California, Las Vegas o Miami.
Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., en muchas ciudades la espera para obtener una cita de visa superaba los 400 días a fines de 2023. Aunque se han implementado mejoras administrativas, la recuperación completa del sistema aún se encuentra en proceso.
Este panorama también ha afectado el turismo emergente desde países como India, donde cada vez más ciudadanos buscan explorar América pero encuentran a EE.UU. como un destino burocráticamente inaccesible frente a opciones como México, Brasil o Argentina.
Impacto económico: ¿quién pierde con la caída del turismo internacional?
Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA), el gasto de turistas internacionales representa aproximadamente un 15% del ingreso total del sector turístico norteamericano. Esta cifra puede parecer pequeña, pero representa miles de millones de dólares anuales, especialmente en ciudades icónicas como Nueva York, Orlando o San Francisco, que dependen del turismo global.
Menor tráfico aéreo, hoteles con menor ocupación y restaurantes con menos clientes se traducen en economías locales más frágiles. Además, muchos trabajadores de la industria —desde taxistas hasta guías turísticos— son los primeros afectados por estos cambios.
Estados que ya están notando la diferencia:
- Florida: A pesar del turismo nacional, ha visto una reducción en visitantes provenientes del Reino Unido y Alemania.
- California: Las visitas internacionales a parques nacionales y estudios de cine han caído por debajo de los niveles pre-pandemia.
- Nueva York: Un destino tradicionalmente cosmopolita que ha sentido el impacto de las bajas reservas desde Europa y Asia.
Recomendaciones para quienes aún quieren visitar EE.UU. 🇺🇸
Si bien las cifras muestran una tendencia a la baja, visitar Estados Unidos sigue siendo una experiencia deseada para muchos viajeros. Si eres uno de ellos, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Verifica los tiempos de espera para visas con antelación en la web del
¡Valora esto!