Pescadores de Puerto Madryn exhiben en redes un tiburón peregrino de 9 m, ¿eco‑crimen o trofeo de Instagram?
Un video reciente muestra a la tripulación del buque Virgen María en Puerto Madryn sacando a cubierta un enorme tiburón peregrino de aproximadamente 9 metros de largo, tras una captura impactante mar adentro El mamífero marino fue mostrado en redes sociales, generando asombro y polémica. Según el video publicado en tiktok, el ejemplear fue regresado al mar.
@deproanoticias Tremendo ejemplar de tiburon peregrino de casi 9 metros de diámetro 🦈🦈🦈🦈🦈fue devuelto al Mar El mismo quedó atrapado en las redes del b/p Virgen María a unas 12 hs de la ciudad de Mar del Plata (en zona de la Barranca) aproximadamente a 350 metros de profundidad El tiburón presentaba marcas de otra devolución al mar .
♬ sonido original – deproanoticias
🦈 ¿Qué sabemos del tiburón peregrino?
- Es el segundo pez más grande del mundo, llegando a medir hasta 10 metros y pesar unas cuatro toneladas
- Su dieta es exclusivamente de plancton, filtrándolo del agua lentamente mientras nada.
- Está catalogado como vulnerable o amenazado por la IUCN, y protegido por tratados internacionales como CITES (Apéndice II)
🎣 ¿Por qué se habla de pesca depredatoria?
La pesca de tiburones peregrinos ya no es dominante en muchas regiones, pero sigue siendo una amenaza global por:
- Capturas intencionales para carne, hígado, aceite, aletas, etc.
- Capturas incidentales en redes o artes de pesca industrial, que agravan su declive
Estos tiburones crecen muy lento, maduran tardíamente (6‑13 años) y se reproducen cada 2‑4 años, lo que los vuelve extremadamente vulnerables a la sobrepesca .

⚠ Exponerlas en redes: ¿responsabilidad o irresponsabilidad?
Mostrar la “captura” de un ejemplar tan emblemático en redes sociales envía un mensaje equivocado: normaliza una práctica que amenaza poblaciones ya frágiles. A diferencia de la pesca recreativa regulada, sacar a bordo ejemplares protegidos es una señal de desprecio por normativas ambientales y por el valor ecológico de la especie.
🌍 Contexto local: ¿qué dice la ley en Argentina?
Según el Consejo Federal Pesquero, está prohibido desembarcar tiburones mayores a 1.6 metros en puertos argentinos. El tiburón capturado —de 9 metros— viola esta normativa. Además, la población de peregrinos en el Atlántico Sur está en declive y es considerada en peligro crítico, bajo protección oficial.
✅ Claves para una pesca responsable
Acción responsable | Resultado |
---|---|
Captura incidental → devolución inmediata al agua | Aumenta la supervivencia del animal |
Uso de anzuelos circulares y boyas | Reduce daño interno y promueve retorno saludable |
Evitar exposición en redes sociales | Disminuye glamourización de una práctica dañina |
Lo que algunos presentan como una “hazaña” es, en realidad, un mal ejemplo de pesca depredatoria. Sacar a bordo, exhibir y violar normativas, con una especie protegida, provoca un grave impacto sobre una especie ya amenazada. Las redes sociales amplifican ese mal mensaje: no es un trofeo, sino una alarma de conservación. La solución pasa por promover una pesca responsable y asegurar la protección de estos gigantes marinos: recuperarlos es nuestro deber, no ignorarlos por likes.