Vuelo de Nueva York a Tokio regresa tras 12 horas de viaje

avion
Foto: CANVA
Redactora Social
¡Valora esto!

Un vuelo trasatlántico que nunca llegó: la odisea aérea entre Nueva York y Tokio

Un vuelo de American Airlines que despegó desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy con destino a Tokio tuvo que regresar a suelo estadounidense tras pasar más de 12 horas en el aire. Lo que debía ser una travesía intercontinental hacia el Aeropuerto Internacional de Narita, en Japón, terminó convirtiéndose en un bucle aéreo angustiante para los más de 200 pasajeros a bordo.

Este insólito episodio ha generado numerosas preguntas y ha vuelto a poner sobre la mesa temas como la planificación de vuelos, las relaciones diplomáticas entre países y las experiencias de los pasajeros durante situaciones extraordinarias.

¿Qué ocurrió exactamente en el vuelo 167 de American Airlines?

El vuelo AA167 partió del JFK de Nueva York el lunes por la noche, con un itinerario que prometía unas 14 horas sobre el Pacífico Norte rumbo a Tokio. Sin embargo, cuando ya se encontraba en las cercanías del espacio aéreo ruso, la aerolínea tomó la sorpresiva decisión de dar media vuelta y regresar a su punto de origen. El avión aterrizó finalmente en Nueva York cerca de 12 horas después de su despegue original, sin haber llegado a su destino.

¿Por qué regresó el avión a Nueva York?

Desde American Airlines se justificó la maniobra alegando una “restricción operacional” que había impedido que el avión completara su ruta planificada. Si bien al principio no se ofrecieron muchos detalles, posteriormente trascendió que todo podría haberse debido a la nacionalidad de uno de los pilotos a bordo, específicamente, un ciudadano ruso.

Dado el contexto geopolítico actual y la política de sanciones internacionales por parte de Estados Unidos hacia Rusia, las aerolíneas estadounidenses tienen prohibido operar vuelos comerciales sobre espacio aéreo ruso desde 2022, de acuerdo con regulaciones impuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA).

Según distintas versiones, el piloto ruso habría recibido advertencias relacionadas con la posibilidad de incidentes diplomáticos o bien requerimientos legales por parte de las autoridades estadounidenses o japonesas si se permitía su ingreso en Japón con un vuelo comercial comercial que debía evitar espacio aéreo ruso. Esto llevó a la compañía a reevaluar la situación en pleno vuelo.

Normativas aéreas, tripulaciones mixtas y tensiones internacionales

El hecho de que un ciudadano ruso sea parte de la tripulación de un vuelo con ruta transpolar genera cuestionamientos complejos. Aunque no se trata de una acción ilegal —American Airlines ha aclarado que sus empleados son contratados de forma legal sin importar su nacionalidad—, puede presentar conflictos operativos en contextos de conflicto internacional.

✈️ Rutas que deben evitar el espacio aéreo ruso

Desde la invasión a Ucrania en 2022, múltiples países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y gran parte de la Unión Europea, han cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas rusas. Como respuesta, Rusia ha hecho lo mismo, prohibiendo en muchos casos el tránsito de vuelos occidentales sobre su territorio. Esta guerra aérea ha provocado:

  • Aumentos significativos en las horas de vuelo en rutas que antes atravesaban Siberia.
  • Reajustes de itinerarios para evitar zonas de conflicto o sectores restringidos.
  • Costos operativos más altos debido a la necesidad de más combustible y tiempo en el aire.

Estas nuevas rutas han obligado a muchas aerolíneas a modificar sus sistemas de planificación. En el caso del vuelo AA167, se estima que la posibilidad o no de sobrevolar el espacio ruso podría haberse tomado en consideración, pero la presencia del piloto ruso complicó la situación a nivel legal y diplomático.

Pasajeros frustrados tras perder más de 12 horas de viaje

Los más de 200 pasajeros que iban a bordo del vuelo de American Airlines expresaron su frustración en redes sociales, al enterarse de la decisión de retornar a Nueva York. Algunos usuarios relataron que no fueron informados del motivo del regreso sino hasta que aterrizaron nuevamente en EE.UU. Otros compartieron capturas de pantallas de mapas de vuelo mostrando el recorrido circular que tuvieron que soportar.

Este tipo de situaciones suele generar una mezcla de incomodidad física, fatiga extrema y desorientación horaria, además del trauma psicológico de ver frustrado un viaje de larga distancia.

¿Qué compensación recibirán los pasajeros?

American Airlines informó que todos los clientes afectados fueron reubicados en nuevos vuelos a Tokio y recibieron asistencia para alimentos y hospedaje. Aunque no se han detallado compensaciones económicas adicionales, la aerolínea aseguró estar “trabajando activamente para resolver cualquier inconveniente”.

Alternativas para futuros vuelos hacia Asia

Frente a estos inconvenientes, muchos viajeros se preguntan si hay formas más seguras o eficientes de volar hacia Asia sin enfrentar estos riesgos geopolíticos. Aquí algunas recomendaciones si estás planeando un viaje similar:

  • Elegir una aerolínea que ya opere rutas alternativas evitando espacio ruso, como Japan Airlines o ANA, que han ajustado sus recorridos desde el inicio del conflicto.
  • Buscar vuelos con escalas en ciudades seguras como Dubái, Doha o Estambul, que conectan occidente con Asia sin atravesar zonas problemáticas.
  • Consultar el estado de vuelos y restricciones en sitios oficiales.

📌 ¿Qué hacer si tu vuelo atraviesa una situación inesperada?

Viajar siempre conlleva márgenes de incertidumbre. Sin embargo, hay ciertas medidas que todo pasajero puede tomar para mitigar el impacto de eventualidades:

  • Contratar un seguro de viaje que incluya cobertura ante cancelaciones y reprogramaciones.
  • Descargar la app de tu aerolínea para recibir alertas en tiempo real sobre cambios de ruta o horario.
  • Conservar comprobantes de gasto en caso de necesitar pedir un reembolso posterior.
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre
También
Te puede interesar