36 horas de tensión en el Fitz Roy: dos escaladoras heridas fueron rescatadas a pie entre grietas de un glaciar

multimedia.normal.a59207131990f6e6.bm9ybWFsLndlYnA=
Redactora
5/5 - (1 voto)

Lo que comenzó como una travesía extrema entre los cerros Fitz Roy y Torre terminó convirtiéndose en una pesadilla helada para dos jóvenes montañistas. El viernes por la noche, en plena expedición, ambas sufrieron una caída durante un descenso en rapel en una zona escarpada del glaciar Torre, quedando atrapadas y con fracturas que les impedían moverse por sus propios medios.

A más de 2.000 metros de altura, sin señal y rodeadas de hielo, sus compañeras improvisaron una carpa y les brindaron primeros auxilios hasta que, varias horas después, lograron dar aviso bajando a pie por la montaña.

image fitz roy 1495979

La emergencia movilizó a más de 30 rescatistas voluntarios de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, que emprendieron un operativo a contrarreloj: caminaron durante la noche con camillas, cruzando grietas y zonas peligrosas del glaciar Torre. Una vez localizadas, las escaladoras recibieron atención médica en el lugar, pero el rescate no terminó ahí: el descenso, completamente a pie, tomó varias horas más hasta llegar al campamento Niponino, donde finalmente pudieron ser evacuadas en helicóptero.

Las víctimas, identificadas como María Dolores Gianotti (argentina) y Roshanna Johnston (australiana), ambas de 26 años, sufrieron fracturas en los tobillos y múltiples golpes. Actualmente están fuera de peligro, internadas en el hospital de El Calafate, luego de recibir atención primaria en El Chaltén.

El helicóptero, perteneciente a una empresa privada de vuelos turísticos, fue solicitado para agilizar la evacuación. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas y la dificultad del terreno, recién pudo intervenir efectivamente al amanecer del domingo.

Para ese momento, las escaladoras ya habían pasado más de 30 horas a la intemperie, entre el accidente, la espera y el descenso. A las 8:35 del domingo, finalmente fueron trasladadas en un vuelo corto a El Chaltén, donde una ambulancia las esperaba para continuar el traslado sanitario.

image multimedia.normal.a59207131990f6e6.bm9ybWFsLndlYnA 1

El operativo no solo puso a prueba la resistencia física de los rescatistas, sino también la logística de una organización que funciona íntegramente con voluntariado. Desde su fundación en 1994, la Comisión de Auxilio se sostiene con donaciones y el apoyo de organizaciones extranjeras, como la Sociedad de Alpinistas de Trento.

“Contar con un helicóptero en estas situaciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó Carolina Codó, médica y fundadora de la CAX, quien coordinó el rescate desde tierra.

A pesar de las fracturas, el conocimiento técnico de las montañistas y la rápida acción de sus compañeras fueron claves para que la situación no se agravara. Aún así, el caso vuelve a poner en foco los riesgos de la montaña y la necesidad de contar con recursos permanentes para este tipo de operativos en zonas tan extremas.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *