Colombia está inmersa en una carrera contra el tiempo para rescatar el legendario galeón español San José, conocido como el «Santo Grial» del mar. Hundido hace tres siglos cerca de Cartagena, este navío histórico contiene una fortuna estimada en hasta 20 mil millones de dólares en oro, plata y piedras preciosas.
El gobierno colombiano, tras haber confirmado el descubrimiento del naufragio en 2015 y haber obtenido imágenes detalladas de su cargamento bien conservado el año pasado, ahora está decidido a recuperar el botín antes del 2026. Sin embargo, esta búsqueda épica no está exenta de controversias legales y demandas.
#Maddow
— Firecaptain and Jack (@Firecaptain16) June 14, 2022
Science break.
Colombia's army has shared unprecedented images of the legendary San Jose galleon shipwreck, hidden underwater for three centuries and believed to have been carrying riches worth billions of dollars in today's money. It sank over 300 years ago. pic.twitter.com/3j908CO1yw
La empresa estadounidense Glocca Morra, anteriormente conocida como Sea Search Armada, afirma haber descubierto el San José en 1981 y haber proporcionado las coordenadas a Colombia con la condición de recibir la mitad del tesoro. Aunque el presidente colombiano de aquel entonces, Juan Manuel Santos, negó esta afirmación en 2015, la disputa legal persiste, con la empresa exigiendo su parte según un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Colombia.
Además de esta controversia, España, como propietaria original del barco, y el pueblo indígena Qhara Qhara de Bolivia, que alega que el oro y las joyas fueron extraídos por su pueblo, también han presentado reclamos competitivos sobre el tesoro.
VIDEO: Colombia's army and government share unprecedented images of the legendary San Jose galleon shipwreck, hidden underwater for three centuries and believed to have been carrying riches worth billions of dollars in today's money pic.twitter.com/J6yFMHWxqd
— AFP News Agency (@AFP) June 10, 2022
A pesar de los desafíos legales, Colombia está determinada a hacer de esta recuperación una prioridad histórica y cultural. El ex presidente Rafael Correa subrayó la urgencia del asunto, afirmando que es una de las principales prioridades de la administración actual.
El galeón de 62 cañones, parte de una flota de 14 buques mercantes y tres buques de guerra españoles, se hundió durante la Guerra de Sucesión Española en un enfrentamiento con la Royal Navy británica cerca de Barú. Imágenes recientes revelan un tesoro sumergido que incluye lingotes, monedas de oro, porcelana y estructuras del casco, un recordatorio tangible de la rica historia marítima que yace en las profundidades del Caribe.
An underwater robot named REMUS 6000 ???? helped ID a shipwreck in Colombia with up to $17 billion worth of cargo.
— AJ+ (@ajplus) May 23, 2018
The Spanish ship, San Jose, went down in 1708 — taking gold coins, ceramics and emeralds with it: pic.twitter.com/47xs4hwwQT