El 2020 fue un año particularmente revolucionario: no solo por el impacto que fue capaz de provocar una pandemia como el COVID-19, sino también porque se dio lugar a la discusión sobre y caída de viejas y fuertes estructuras que dominaron nuestro mundo por cientos y cientos de años. Un ejemplo de ello podría ser la reciente modificación que Australia ha hecho de su propio himno nacional en pos de garantizar la inclusión de las minorías y los sectores más invisibilizados.
La letra del himno nacional australiano, titulado como «Advance Australia Fair», anteriormente se refería a la nación como «joven y libre», y recientemente ha sido cambiado a «uno y libre». El cambio está siendo celebrado por los pueblos indígenas del país, que han vivido en la isla durante más de 60.000 años.
En diálogo con la Australian Broadcasting Corporation, Ian Hamm, presidente de la Fundación de las Primeras Naciones, ha indicado: «En términos de cultura, sociedad y población, nos remontamos 60.000 años atrás. Definitivamente no somos jóvenes… ‘Uno y gratis’ busca lo que nos une. En realidad, es un punto focal para esa discusión sobre quiénes somos como país«.

En efecto, tal como argumenta Hamm, la línea «joven» implicaba asumir que la historia del país comenzó con el colonialismo. Esto no es así, en realidad, se estima que cuando los europeos llegaron en el siglo XVIII, alrededor de 750.000 indígenas pertenecientes a más de 400 naciones ya vivían en Australia.
El cambio de la letra de este himno entró en vigor el 1 de enero y fue apoyado por líderes de todo el espectro político de Australia. ¡Enhorabuena!
3 comentarios
Como descendiente de una abuela de La ETNIA Huarpe,Argentina, casada con un italiano
El 60%de los argentinos decendemos de Italianos y el resto de otras naciones Europeas ,etnias quedan muy pocas ,siento una gran emoción saber que un pueblo es capaz de dejar de lado egoísmo racismo para reconocer ,sentido de pertenencia hacia sus conciudadanos, FELICITACIONES AISTRALIANOS DEMUESYRAN GENEROSIDAD,RESPETO Y AMOR .
Maravilloso y justo reconocimiento. Bravo por Australia y sus originarios pueblos Indigenas.
En Colombia los destierran y asesinan, para los gobiernos son ‘escorias’ sin derechos.
Muy buen cambio, que debe de servir como ejemplo a muchas colonias que aún se creen que son países independientes, ojalá en Perú y Latinoamérica también se rompa el mito de la independencia y se dé un cambio en muchas estructuras, como por ejemplo este de la discriminación e inclusión verdadera. Un fevaloramienyo de nuestra cultura, una descolonización de los que nos invadieron.