El sorprendente salario de un auxiliar de vuelo que trabaja solo 16 días al mes 🛫
Una vida en el aire con grandes beneficios
Ser auxiliar de vuelo es una profesión que a menudo nos hace pensar en viajes constantes, aeropuertos abarrotados y horarios inusuales. Sin embargo, para algunas personas, puede significar también una sorprendente estabilidad económica y un horario laboral reducido. Un claro ejemplo de ello es el caso de una auxiliar de vuelo estadounidense que ha causado sensación al revelar cuánto gana trabajando apenas 16 días al mes.
En un video viral compartido en redes sociales, la tripulante de cabina identificada como Taylor (@tayloronthefly) sorprendió a sus seguidores al mostrar detalles de su salario mensual. Lo que muchos consideran un trabajo limitante, ella lo muestra como una oportunidad de vivir bien, con tiempo libre y viajes incluidos ✈️🌍.
¿Cuánto gana un auxiliar de vuelo en Estados Unidos?
Taylor compartió que, durante un mes en el que trabajó únicamente 16 días, logró ganar un total de salario bruto de USD 4.500. Este monto incluye:
- Salario base
- Tiempos de descanso pagados
- Viáticos diarios (también conocidos como «per diem»)
- Bonos por horas de vuelo extra y compensaciones adicionales
Este ingreso mensual es notable, especialmente si se considera que muchas personas trabajan 22-26 días al mes para generar una cifra similar —o incluso menor—. En palabras de la propia Taylor: “¡Todo esto trabajando solo la mitad del mes!”.
¿Cómo se estructura el sueldo de un auxiliar de vuelo?
Los ingresos de un auxiliar de vuelo pueden parecer complejos porque no se trata solo de un salario base. En Estados Unidos, este tipo de empleo puede venir acompañado de numerosos beneficios y compensaciones.
- Horas de vuelo: A los auxiliares de vuelo se les paga principalmente por el tiempo que el avión está en movimiento, es decir, desde que se cierra la puerta de embarque hasta que se abre en el destino.
- Per diem: Un ingreso adicional para cubrir comidas y otros gastos cuando están fuera de su base. Puede sumar de manera significativa al ingreso neto.
- Bonificaciones: Dependiendo de la línea aérea, muchas veces se reciben incentivos por trabajar días festivos, hacer turnos extendidos o estar de reserva.
Además, tal como señala el Bureau of Labor Statistics de EE.UU., el salario promedio de un auxiliar de vuelo en ese país es de aproximadamente USD 62.280 al año, aunque aquellos con más experiencia pueden superar fácilmente los USD 80.000.
¿Cómo es trabajar solo 16 días al mes?
Lo más destacable del caso de Taylor no es solo el monto que recibe, sino la calidad de vida que su trabajo le permite tener:
- Más tiempo libre para ella y su familia
- Oportunidad de viajar a distintos destinos sin pagar alojamiento o vuelos
- Reducción del estrés laboral al tener jornadas alternas
En otro de sus videos, Taylor explica que a pesar de ser rotativos y a veces agotadores, los turnos no son tan largos una vez que se acostumbra uno al ritmo. “La clave está en saber gestionar la energía y hacer que los días de descanso realmente cuenten”, asegura.
Ventajas adicionales de ser auxiliar de vuelo ✈️🌎
Más allá del salario, ser parte de una tripulación aérea trae consigo otros beneficios que son altamente valorados por quienes eligen este estilo de vida:
- Vuelos gratuitos o con grandes descuentos para empleados y familiares cercanos
- Seguro médico y dental
- Jubilación y plan de ahorro 401(k) en la mayoría de aerolíneas estadounidenses
- Networking internacional y posibilidad de conocer gente de todos los rincones del planeta
Además, volar por el mundo con frecuencia permite a muchas personas generar contenido en redes sociales, desarrollar emprendimientos digitales o incluso trabajar de manera remota en sus tiempos libres. Como explicamos en nuestro artículo sobre cómo ser nómada digital, este estilo de vida puede transformar la rutina tradicional por completo.
¿Es esta una opción realista para todo el mundo?
Aunque los números presentados por Taylor son atractivos, también es importante destacar que estos pueden variar dependiendo de la aerolínea, la ciudad base y la experiencia profesional. Por ejemplo, trabajadores nuevos o en aerolíneas regionales pueden comenzar ganando menos e ir escalando con el tiempo.
Además, la flexibilidad aparente puede ser limitada por cambios de última hora, vuelos cancelados o asignaciones inesperadas, especialmente para los tripulantes en lista de reserva.
A pesar de todo, es innegable que ser auxiliar de vuelo se ha convertido en una alternativa viable para quienes buscan combinar viaje, aventura y estabilidad económica. De hecho, muchas personas están considerando esta opción como una forma de vida luego de la pandemia, marcando un resurgir del turismo laboral y de profesiones vinculadas al movimiento continuo.
¿Te interesa convertirte en auxiliar de vuelo? 🛬
Si después de conocer este testimonio te interesa saber más sobre esta profesión, puedes consultar más información en sitios oficiales como la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. Ahí encontrarás los requisitos para obtener la certificación, entrenamiento necesario y más datos sobre el mercado laboral aeronáutico.
En Intriper, también te recomendamos leer nuestro artículo sobre personas que trabajan viajando por el mundo, donde exploramos otras profesiones compatibles con un estilo de vida más libre y remoto.
Conclusión
El testimonio de esta auxiliar de vuelo demostró no solo que es posible ganar un ingreso más que razonable trabajando solo medio mes, sino también que las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa “éxito profesional”. Flexibilidad, bienestar mental y tiempo de calidad