Hallazgo en la Cordillera de los Andes: recuperan la mochila de un andinista fallecido hace 40 años

ulises-vitale-y-guillermo-vieiropng
Redactora
5/5 - (1 voto)

Una expedición de nueve personas logró rescatar un verdadero tesoro perdido en la inmensidad de la Cordillera de los Andes: la icónica mochila azul de Guillermo Vieiro, un experimentado andinista que perdió la vida en 1985 mientras descendía del volcán Tupungato. Tras cuatro décadas sepultada por el hielo y la nieve, la mochila emergió a la superficie y fue finalmente recuperada por sus hijas Azul y Guadalupe Vieiro, quienes organizaron una travesía en su honor.

image image 55

Guillermo Vieiro, conocido como «El Domador del Aconcagua», era un amante de la montaña y un expedicionario destacado. En enero de 1985, junto a su alumno Leonardo Rabal, inició el descenso del Tupungato tras alcanzar su cumbre, pero ambos perdieron la vida en el camino. Sus cuerpos fueron recuperados semanas después, pero la mochila quedó atrás, atrapada en el hielo durante 40 años.

El destino quiso que en febrero de 2023, la guía de montaña Gabriela Cavallaro avistara la mochila durante otra expedición. A pesar de la distancia y la dificultad de acceso, reconoció el objeto y compartió la información con la familia Vieiro. Tras meses de planificación, Azul y Guadalupe organizaron una expedición junto a guías y un equipo audiovisual para recuperar el preciado recuerdo de su padre.

image ulises vitale y guillermo vieiropng 1

El 16 de febrero de 2024, la expedición partió desde Mendoza hacia Chile y comenzó el ascenso por el lado chileno del Tupungato. Luego de nueve días de travesía extrema, el equipo finalmente alcanzó la mochila y logró bajarla de la montaña. La emoción se plasmó en un mensaje enviado por Guadalupe a su hermano Rodrigo: «¡Bajamos la mochi!».

Para conmemorar esta expedición, los hermanos Vieiro instalarán una placa en Puente del Inca con una frase extraída de una nota publicada sobre el rescate. Así, el legado de Guillermo Vieiro y su pasión por la montaña quedará grabado para siempre en la historia de los Andes.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *