Hoteles en Grecia podrán usar agua de mar en piscinas

Hoteles-en-Grecia-podran-usar-agua-de-mar-en-piscinas-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

Este verano, los viajeros que visiten Grecia podrían disfrutar de una nueva experiencia en sus hoteles: piscinas llenas con agua de mar. Gracias a una reciente modificación en la normativa, los establecimientos turísticos del país ahora podrán utilizar agua salada en lugar de agua potable, en un intento por reducir el consumo de este recurso. 🏖️🌊

Una medida sostenible para la crisis hídrica

La decisión responde a la creciente preocupación por la escasez de agua en diversas regiones de Grecia, especialmente en las islas. Ante el aumento del turismo y el uso intensivo de recursos, el gobierno ha permitido que los hoteles llenen sus piscinas con agua de mar para reducir la demanda de agua potable. Esto también contribuye a una gestión más eficiente de los recursos naturales del país.

¿Por qué es importante esta medida?

Grecia, al igual que otros destinos del Mediterráneo, enfrenta desafíos hídricos debido al cambio climático y el desarrollo turístico. Algunas de las razones por las que esta iniciativa resulta clave incluyen:

  • Reducción del consumo de agua dulce: Las piscinas son grandes consumidoras de agua potable, especialmente en la temporada alta.
  • Uso eficiente de los recursos naturales: Al emplear agua de mar, se evita depender exclusivamente de fuentes de agua convencionales.
  • Impacto positivo en el medio ambiente: Se reducen los efectos negativos de la sobreexplotación de acuíferos y el transporte de agua.

La preocupación por la escasez de agua no es exclusiva de Grecia. En otros destinos de gran afluencia turística, como España y las Islas Baleares, también se han implementado restricciones y estrategias para optimizar el consumo de agua. 🌿

Hoteles y turistas: ¿Cómo afecta esta medida?

Para los hoteles, esta nueva regulación supone una alternativa viable a la obtención de agua potable mediante desalinizadoras o pozos subterráneos, lo que implica menores costos operativos. Además, muchos complejos turísticos en la costa ya cuentan con piscinas de agua salada, por lo que la adaptación no será un problema.

¿Cómo reaccionarán los turistas?

Aunque el uso de agua de mar en piscinas no es algo nuevo, algunos viajeros pueden notar diferencias en su experiencia de baño. Entre las características de una piscina con agua de mar destacan:

  • Flotabilidad: Gracias a la salinidad del agua, es más fácil flotar.
  • Menor uso de productos químicos: Se reduce la cantidad de cloro y otros productos químicos para la desinfección del agua.
  • Beneficios para la piel: El agua de mar contiene minerales que pueden tener efectos positivos sobre la piel.
  • Sensación diferente: Puede haber un ligero sabor salino y mayor densidad, pero sigue siendo una experiencia refrescante.

Para muchos turistas, esto será un cambio positivo, especialmente aquellos que buscan una opción más sostenible, similar a lo que ya sucede en algunos hoteles de lujo con piscinas de agua salada.

¿Qué destinos en Grecia implementarán esta medida?

Si bien la normativa se aplica a todo el país, es probable que la medida tenga mayor impacto en las islas griegas, donde el acceso al agua potable es más limitado. Destinos populares como:

  • Mykonos
  • Santorini
  • Creta
  • Rodas
  • Corfú

… podrían ser los primeros en adoptar piscinas de agua salada en un esfuerzo por gestionar mejor sus recursos y responder a la demanda turística.

¿Cómo se garantizará la seguridad del agua?

Uno de los aspectos clave en la implementación de esta medida es la seguridad. El agua de mar deberá ser tratada y filtrada adecuadamente para evitar problemas de salud. Las autoridades griegas han establecido regulaciones que exigen controles periódicos de calidad del agua y la instalación de sistemas de purificación.

Algunas de las tecnologías utilizadas incluyen:

  • Filtración con arena y carbón activado: Para eliminar impurezas y partículas en suspensión.
  • Desinfección con luz ultravioleta: Un método efectivo para eliminar bacterias y microorganismos.
  • Sistemas de circulación: Mantienen el agua en constante movimiento para evitar estancamientos.

De esta manera, los huéspedes podrán disfrutar de sus vacaciones con la tranquilidad de que el agua de la piscina cumple con los estándares de calidad y seguridad.

Turismo sostenible en Grecia: una tendencia en crecimiento

La decisión de permitir el uso de agua de mar en piscinas es una muestra más del compromiso de Grecia con el turismo sostenible. En los últimos años, el país ha impulsado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y garantizar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de sus paisajes y recursos naturales.

Otras estrategias adoptadas en Grecia

Además de esta nueva norma, Grecia ha implementado otras acciones a favor de la sostenibilidad en el sector turístico, tales como:

  • Regulación de cruceros: Limitaciones en la llegada de grandes embarcaciones a islas con ecosistemas frágiles.
  • Fomento del ecoturismo: Promoción de actividades como senderismo, turismo rural y visitas a reservas naturales.
  • Prohibición de plásticos de un solo uso: Muchas islas han reducido la venta de plásticos desechables.
  • Uso de energías renovables: Hoteles y restaurantes han empezado a incorporar paneles solares y otras fuentes de energía limpia.

El turismo responsable ya no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar el equilibrio entre el disfrute de los viajeros y la preservación de los recursos naturales. 🌱

Conclusión

El uso de agua de mar en piscinas es una medida innovadora que podría marcar una diferencia significativa en la gestión hídr

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *