Polémica en México por video de MrBeast en zonas arqueológicas protegidas

copia-de-foto-para-wp-2025-05-14t112127-567
Redactora
5/5 - (2 votos)

El popular YouTuber MrBeast, conocido por sus producciones espectaculares y retos extremos, volvió a encender la polémica, esta vez en México, tras publicar un video en el que aparece recorriendo las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, ubicadas en los estados de Campeche y Yucatán.

image principal mr beast mexico

El video, titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, fue publicado el 10 de mayo y ya superó los 50 millones de visualizaciones. En las imágenes, se observa al influencer y su equipo entrando al interior de pirámides, tocando lo que aparenta ser una pieza arqueológica maya de más de mil años de antigüedad, y utilizando helicópteros y drones para capturar escenas aéreas del Templo de Kukulkán.

El material generó indignación en redes sociales y entre especialistas en patrimonio, ya que estas zonas cuentan con acceso restringido precisamente para garantizar su conservación. Las críticas apuntaron a un presunto irrespeto a las normativas mexicanas que prohíben el ascenso o manipulación de monumentos prehispánicos desde 2008.

Frente a la ola de cuestionamientos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que la grabación se realizó con autorización oficial y bajo supervisión de su personal. Además, aseguraron que el helicóptero nunca aterrizó en la zona y que muchas de las escenas fueron producto de postproducción.

Sin embargo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, expresó su rechazo al video y anunció posibles sanciones: “Le pedí a Diego Prieto (director general del INAH) una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, declaró.

image copia de foto para wp 2025 05 14t112127 567 1

Cabe destacar que este no es el primer video de este tipo por parte de MrBeast. En febrero, el creador de contenido publicó un material similar grabado en las pirámides de Giza, Egipto, también con permiso oficial y con fines de promoción turística.

La controversia reabre el debate sobre los límites entre el entretenimiento digital y la preservación del patrimonio histórico, así como la responsabilidad de las instituciones al conceder permisos para este tipo de producciones.

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *