¿Qué pasa con el turismo en Perú tras la declaración de estado de emergencia en Lima durante los próximos 30 días?

Perú-Lima-estado-de-emergencia-1
Redactor
¡Valora esto!

Este lunes se publicó en el boletín de normas legales del país andino un nuevo decreto que oficializa el estado de emergencia en toda la capital peruana. ¿El motivo? Combatir la ola de crimen que golpea a la ciudad que reúne a 11 millones de personas, una tercera parte de la población de Perú. El decreto, firmado por la presidenta Dina Boluarte, especificó que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

La capital de Perú en estado de emergencia: ¿qué está pasando en Lima?

La declaración del estado de emergencia en Lima y la provincia del Callao durante 30 días tiene por objetivo enfrentar «el embate de la criminalidad» tras una ola delincuencial que alcanzó su punto máximo con el asesinato del cantante Paul Flores de Armonía 10 el pasado domingo 16 de marzo.

Según las cifras que aporta el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), Perú experimenta una oleada de violencia y extorsiones que se cobraron la vida de más de 2.000 personas en el año 2024, lo que representa un incremento de más del 34% con respecto a 2023.

En efecto, por medio de la reciente declaración de estado de emergencia, durante los 30 días en los que estará vigente esta medida queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

image Lima estado de emergencia peru 1

El Ministerio de Defensa señaló que contingentes de las Fuerzas Armadas se desplegaron durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en Lima y el Callao. El Ministerio del Interior acompaña la medida remarcando que la emergencia permitirá «intensificar la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, con especial énfasis contra la extorsión y el sicariato» y que también se reforzará el control migratorio y de posesión de armas de fuego y municiones.

¿Cómo impacta esto en el turismo interno?

Según ha indicado este martes el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, el país desarrollará la actividad turística con total normalidad.

A través de un comunicado, el ministerio informó que esta medida «no afectará el desarrollo de los viajes nacionales o internacionales, reuniones, eventos o actividades relacionadas con la actividad turística y comercial».

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, entidad ocupada de las políticas, estrategias y acciones orientadas a la diversificación y consolidación de la demanda y de la oferta turística, aseguró que las operaciones en los aeropuertos a nivel nacional se realizarán de forma normal e ininterrumpida.

image aeropuerto lima vuelos estado de emergencia peru 1
Foto: Artur Widak/NurPhoto via Getty Images

El organismo estatal ratificó así su compromiso con los operadores turísticos y los viajeros internacionales «para que la experiencia de viajar a nuestro país sea satisfactoria».

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *