Esta semana se presentaron las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Pero lo más curioso es que estas fueron creadas a partir de desechos electrónicos y celulares reciclados.
Y es que parte de los materiales de las medallas fueron recolectados a partir de una campaña sustentable llamada «Tokyo 2020 Medal Project», a partir de la cual se recolectaron donaciones durante dos años de nueve tipos de dispositivos digitales pequeños, incluidos smartphones, cámaras digitales y reproductores portátiles de música.
¡Aquí están las medallas de los #JuegosOlimpicos de #Tokio2020! ???????????? #Tokyo2020 #1YearToGo @Tokyo2020 pic.twitter.com/NtyZhJdUxI
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 24, 2019
«Las 5.000 medallas para los Juegos se han producido a partir de pequeños dispositivos electrónicos que fueron aportados por personas de todo Japón», dijo la organización en un comunicado
En la recolección participaron más de 1600 municipios, que reunieron un total de 78.985 toneladas de e-waste. Una operadora de telefonía celular de aquel país ayudó a reunir más de 6 millones de dispositivos móviles en desuso.
The moment you have all been waiting for, your #Tokyo2020 Olympic Medals! ????????????
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) July 24, 2019
RT for good luck! 100% #Sustainable #1YearToGo pic.twitter.com/DcLKtEF0DQ
La organización además utilizará desechos plásticos para fabricar los podios y los uniformes de los atletas que lleven la antorcha.

Malasia enviará 3.000 toneladas de residuos plásticos a los países de origen

Malasia enviará hasta 3.000 toneladas de residuos plásticos a los países de los que proceden, dijo el martes el ministro de Medio Ambiente de ese país.
El año pasado, Malasia se convirtió en el principal destino del mundo para los desechos plásticos, luego de que China prohibió su importación. Desde entonces, docenas de fábricas de reciclaje han surgido en Malasia, muchas de ellas sin licencias de operación, y las comunidades se han quejado de problemas ambientales.