Trump acusado de mentir sobre dato fácilmente verificable en entrevista

Trump-acusado-de-mentir-sobre-dato-facilmente-verificable-en-entrevista-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

Donald Trump genera controversia con declaraciones erróneas sobre turismo en EE.UU.

En una reciente entrevista, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido acusado de divulgar información errónea sobre cifras de turismo, lo que rápidamente provocó una oleada de críticas y desmentidos en redes sociales y medios de comunicación. Las declaraciones, realizadas durante los primeros 100 días de su campaña como candidato presidencial para las elecciones de 2024, incluyeron afirmaciones discutibles sobre el auge del turismo en EE.UU. durante su mandato.

Las redes no tardaron en reaccionar, y expertos del sector turístico junto con usuarios comunes se encargaron de comprobar los datos reales, que contradicen las declaraciones del ex mandatario.

📊 ¿Qué dijo exactamente Donald Trump sobre el turismo?

Durante la entrevista con el medio estadounidense Time Magazine, Trump afirmó que durante su presidencia, Estados Unidos fue el país más visitado del mundo, superando dramáticamente a otras naciones. Según él:

“Cuando yo era presidente, fuimos el número uno en turismo. Nadie se nos acercó. Teníamos más visitantes internacionales que cualquier otro país del mundo”.

Esta afirmación fue celebrada inicialmente por sus seguidores, pero rápidamente se convirtió en blanco de críticas luego de que varios medios y analistas desmintieran los datos expuestos por el ex presidente.

📉 La verdad detrás de las cifras: ¿EE.UU. fue realmente líder en turismo?

La Organización Mundial del Turismo (OMT), entidad dependiente de las Naciones Unidas, desmintió la afirmación de Trump apuntando que durante los años de su mandato (2017–2021), EE.UU. no lideró el ranking de visitantes internacionales.

Según datos oficiales del organismo (*fuente: [UNWTO.org](https://www.unwto.org)*), los países que ocuparon los primeros lugares en términos de visitantes internacionales en esos años fueron los siguientes:

  • Francia: se mantuvo como el país más visitado del mundo, con cifras superiores a los 80 millones de turistas anuales.
  • España: ocupó consistentemente el segundo lugar, atrayendo a más de 80 millones de visitantes en años consecutivos.
  • Estados Unidos: rondó los 76 millones de visitantes en 2019, ocupando el tercer lugar en el ranking.

Además, en 2020 y 2021, los años más críticos de la pandemia por COVID-19, todas las cifras de turismo mundial bajaron drásticamente, afectando en particular a países como Estados Unidos, debido a restricciones fronterizas severas y cierres temporales de atracciones turísticas.

Expertos desmienten los dichos de Trump

No solo las organizaciones internacionales corrigieron las cifras, sino también portales especializados y expertos en la industria turística. En declaraciones recogidas por diversas plataformas, se destacó que:

  • La industria turística de EE.UU. es muy fuerte, pero nunca superó a Francia o España en volumen de turistas internacionales durante el mandato de Trump.
  • El turismo sufrió una caída notable en 2020, lo que hace aún más inexacta su afirmación sobre ser el número uno durante todo su período.
  • Los esfuerzos de promoción turística a nivel federal fueron limitados durante esos años, en comparación con campañas masivas lideradas por países europeos.

📌 ¿Por qué es importante este tipo de desinformación?

La veracidad en las declaraciones públicas de figuras políticas es fundamental, especialmente cuando se trata de afirmaciones fácilmente verificables. En tiempos donde la desinformación puede viralizarse a gran velocidad, declaraciones como estas pueden afectar la percepción pública tanto dentro como fuera del país.

Además, datos erróneos pueden influir en la confianza internacional y decisiones económicas clave, como inversiones en infraestructura turística o convenios bilaterales con otros países.

🌎 Turismo en EE.UU. hoy: ¿cuál es la situación real?

Tras la pandemia, muchas ciudades estadounidenses han trabajado arduamente para recuperar el flujo de turistas internacionales que solían tener. Lugares como Nueva York, Los Ángeles y Miami están viendo un repunte en visitantes, gracias a campañas renovadas de marketing, mejora en la conectividad aérea y flexibilización de requisitos migratorios.

Según la oficina Nacional de viajes y turismo del Departamento de Comercio de los EE.UU. (*fuente: [Travel.gov](https://travel.trade.gov)*), en 2023 hubo un incremento del 26% en visitas internacionales comparado con 2022. Sin embargo, las cifras aún no alcanzan los niveles pre-pandemia.

En Intriper hemos analizado esta evolución en contenidos como «10 lugares de EE.UU. que visitar si es tu primera vez», donde exploramos cómo destinos icónicos están reinventando su propuesta turística para volver a atraer visitantes de todo el mundo.

📉 Reacciones en redes sociales y medios

Las declaraciones de Trump no pasaron desapercibidas en las redes sociales. Usuarios en X (antes Twitter) y TikTok compartieron capturas de pantalla de las estadísticas reales del turismo, contrastándolas con los dichos del ex mandatario. El término “#TrumpLies” se convirtió en tendencia breve en X, mientras que múltiples videos virales en TikTok explicaban por qué sus afirmaciones eran incorrectas.

En medios tradicionales como CNN y The New York Times, periodistas realizaron chequeos de datos que desmontaron las afirmaciones del ex presidente, reiterando la necesidad de responsabilidad en el discurso político.

El poder del ‘fact-checking’ en la era digital 📱🧠

Este episodio es un ejemplo claro del poder del periodismo de verificación. Plataformas como PolitiFact y FactCheck.org jugaron un rol crucial al desmentir en tiempo real lo dicho durante la entrevista, protegiendo así el derecho de la ciudadanía a estar informada con datos certeros.

🔎 Conclusión: Trump y la incómoda relación con los datos

Las palabras de Trump sobre el turismo estadounidense han sido ampliamente desacreditadas por expertos y organismos internacionales. Aunque la economía turística de EE.UU. es una de las más valiosas del planeta, eso no la convierte automáticamente en la más popular o visitada.

Este caso sirve como recordatorio de la importancia de acudir a fuentes oficiales y no dar por ciertas afirmaciones hechas por figuras públicas sin antes verificar la información. En un contexto electoral tan polarizado como el de Estados Unidos, la precisión en los datos y la responsabilidad en el discurso público toman una relevancia aún mayor.

¿Te interesa saber cómo se está reconfigurando el mapa turístico mundial post-pandemia? Te

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *