Últimas palabras del piloto antes de la tragedia aérea en Tenerife

Ultimas-palabras-del-piloto-antes-de-la-tragedia-aerea-en-Tenerife-intriper.jpg
Redactor
2.7/5 - (3 votos)

Una tragedia que marcó la historia de la aviación europea ✈️

El vuelo 435 de Dan Air, operado por un avión Boeing 727, despegó el 25 de abril de 1980 desde Manchester, Reino Unido, con destino a Tenerife, una isla del archipiélago canario en España. Lo que debería haber sido un viaje de vacaciones para 138 personas –131 pasajeros y 7 miembros de la tripulación– se convirtió en una de las peores catástrofes aéreas de la década, dejando una marca imborrable en la historia de la aviación comercial europea. Hoy, más de cuatro décadas después, salen a la luz los detalles de las últimas palabras del piloto antes del trágico accidente.

¿Qué sucedió durante el vuelo 435? 🛬

La tragedia ocurrió durante el proceso de aproximación al Aeropuerto de Los Rodeos (actual Aeropuerto de Tenerife Norte). El avión, que estaba descendiendo en condiciones meteorológicas adversas, fue desviado a una ruta alternativa por los controladores aéreos, lo que contribuyó al grave error de navegación que llevó al impacto contra el terreno montañoso de la isla.

Según el informe oficial publicado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) de España, el aparato descendió demasiado rápido y en la dirección incorrecta, lo que provocó que chocara contra el monte La Esperanza, a unos 18 kilómetros del aeropuerto.

El impacto fue devastador, y aunque milagrosamente lograron sobrevivir dos personas, 146 perdieron la vida en el accidente.

Últimos segundos antes del desastre

En las grabaciones recuperadas de la cabina del avión, se oyen las últimas palabras del piloto, que reflejan la confusión y el intento de corregir el rumbo de forma desesperada. Según lo reportado por medios británicos como LADbible, el comandante pronunció: “Vamos a tener que girar a la izquierda, hemos pasado la cresta de la montaña.”

Estas palabras fueron poco antes de que el avión impactase contra el terreno. El desesperado intento por elevarse no fue suficiente: el motor izquierdo y la parte inferior del fuselaje impactaron contra los árboles y luego el avión se desintegró producto del choque.

Condiciones meteorológicas: un factor determinante 🌧️

El vuelo se encontraba en una fase de aproximación en medio de niebla espesa y visibilidad reducida. Estas condiciones dificultaron la navegación visual, lo que hizo que la tripulación dependiera completamente de la información proporcionada por el radar de control de tráfico aéreo y los sistemas de navegación instrumental del Boeing 727.

Además, se reveló que existieron contradicciones en las comunicaciones con la torre de control, sumadas a un error en la interpretación de la posición del avión respecto a la pista de aterrizaje, un escenario que desencadenó el fatal accidente.

Lamentables consecuencias y repercusiones 🕯️

La pérdida de 146 vidas humanas dejó un profundo impacto en el Reino Unido y España. En particular, muchas de las víctimas eran turistas británicos que se dirigían a Tenerife para disfrutar de sus vacaciones. La magnitud de la tragedia hizo que se revisaran las políticas de aproximación de aeronaves en condiciones meteorológicas desfavorables en aeropuertos de difícil acceso como Los Rodeos.

Entre las consecuencias más importantes de esta tragedia se encuentran:

  • Mejoras en los sistemas de navegación y radares de aproximación.
  • Elevación de los estándares de comunicación entre la tripulación y la torre de control.
  • Mayor exigencia en la formación para vuelos en terrenos montañosos.

Lecciones que perduran en la historia de la aviación ✍️

Aunque esta catástrofe ocurrió hace más de 40 años, sus lecciones se siguen estudiando en escuelas de aviación. El caso de Dan Air 435 es un claro ejemplo de los peligros que pueden surgir cuando coinciden desviaciones del procedimiento, condiciones meteorológicas hostiles y errores humanos.

Hoy, este accidente es parte fundamental del material de estudio sobre seguridad aérea y ha contribuido a la evolución en las innovaciones tecnológicas en los sistemas de navegación.

El papel del piloto: un dilema entre decisión y destino

El comandante fue descrito como un piloto con experiencia, pero incluso los más expertos están lejos de ser infalibles ante una combinación de factores adversos. El entorno de alta presión, el fallo en la interpretación de instrumentos y la incertidumbre sobre su ubicación exacta dejaron poco margen para la corrección.

La frase escuchada en la caja negra —“hemos pasado la cresta de la montaña”— muestra el instante preciso en el que él mismo toma conciencia de que algo no está saliendo como debería. Un acto humano que, aunque lleno de valentía en su intento por corregir el curso, fue trágicamente insuficiente.

Supervivientes: un rayo de esperanza entre los escombros ⚕️

Entre los milagrosos elementos de esta historia, destaca que dos personas sobrevivieron. Se trató de una azafata y un pasajero que, contra todo pronóstico, lograron vivir para contar lo sucedido. Los equipos de rescate tardaron horas en llegar a la escena debido a su ubicación remota, y los sobrevivientes fueron encontrados entre los restos del fuselaje.

En una entrevista retrospectiva, una de las supervivientes afirmó que el accidente fue producto de una sensación repentina de turbulencia seguida de un fuerte golpe. Relató estar inconsciente durante los primeros momentos y despertar atrapada entre los restos.

Memoria y homenaje a las víctimas 🙏

Años después del accidente se erigió un monumento en memoria de las víctimas en Tenerife, mientras que en Reino Unido también se realizaron eventos conmemorativos en honor a los turistas fallecidos. Familiares y sobrevivientes se reúnen cada año para recordar a quienes perdieron la vida en un viaje que jamás debería haber terminado así.

La tragedia del vuelo de Dan Air rumbo a Tenerife se suma a otras desgracias aéreas ocurridas en esta

2.7/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *