Un nuevo continente se estaba formando en el Pacífico, lamentablemente no se trataba de algún proceso natural de la Tierra o algo por el estilo, sino debido a la gran acumulación de basura. El ‘continente’ conocido como GPGP (del inglés Great Pacific Garbage Patch) o como la ‘isla’ de basura, se encuentra entre Hawái y las costas de California, pero no por mucho tiempo más.
¡No va a ser un trabajo fácil! La extensión total del GPGP es de 1.6 millones de kilómetros cuadrados, semejante a “tres veces la extensión de Francia” y de un peso equivalente a “500 aviones Jumbo Jets” (10 kilos de plástico por kilómetro cuadrado). Para que te asustes un poco más, la superficie de México ronda los 1.9 millones de kilómetros cuadrados y la del Perú no alcanza los 1.3 millones.
El desafío de eliminar este ‘continente’ lo asumió The Ocean Cleanup, una organización sin findes de lucro holandesa. La cual pretende utilizar una especie de flotador de 600 metros de largo y una falda impenetrable de tres metros que cuelga El agua debajo de ella para recoger el plástico.
El grupo cree que con su sistema pueden reducir a la mitad el famoso parche de basura del Gran Pacífico en solo cinco años.
Peligro de dar al público una ‘solución mágica’
Más allá del debate sobre la efectividad de The Ocean Cleanup, Jen Kennedy, directora ejecutiva de Blue Ocean Society for Marine Conservation, sugirió que también deberían tener en cuenta su mensaje al público.
“Creo que esto sucede en muchas situaciones donde las personas solo quieren esta solución mágica, lo que significa que no tienen que cambiar su comportamiento ni hacer nada más difícil con sus vidas”, dijo.
Continuó diciendo: “Esta gran cosa de limpieza va a suceder, y puedes seguir poniendo plástico en el océano, y ellos lo limpiarán, y ya no tenemos que preocuparnos más por eso. No creo que sea un argumento valioso. Vamos a poner plástico en el océano porque alguien se lo va a limpiar”.
El proyecto más grande de la historia para limpiar los océanos
está a punto de ponerse en marcha 
¡Una buena noticia! Los océanos del mundo van a estar un poco más limpios dentro de un breve periodo, gracias a la organización sin fines de lucro Ocean Cleanup.
Boyan Slat, un inventor holandés de 18 años, fundó la organización sin fines de lucro en 2013 con el objetivo de desarrollar tecnologías para purgar los océanos de plástico del mundo. El sábado pasado su prototipo, de 20 millones de dólares, se desplegó en la bahía de San Francisco para realizar pruebas. Su primer objetivo es el Great Pacific Garbage Patch, un área de 100.000 kilómetros cuadrados en el centro del Océano Pacífico Norte, donde hay una gran concentración de basura. Continuar leyendo…