Arabia Saudita restringe visas por el Hajj 2024: 14 países afectados
En un movimiento que ha generado repercusión internacional, Arabia Saudita ha suspendido la emisión de visas de viaje para ciudadanos de 14 países durante la actual temporada de peregrinación del Hajj. Esta decisión ha sido tomada en medio de crecientes preocupaciones por la seguridad, el control de multitudes y la logística de uno de los eventos religiosos más grandes del mundo.
¿Qué es el Hajj y por qué es tan importante?
El Hajj es una de las cinco prácticas fundamentales del Islam. Cada año, millones de musulmanes de todo el mundo viajan a La Meca, ciudad sagrada ubicada en Arabia Saudita, para cumplir con esta obligación espiritual. En 2023, más de 1.8 millones de personas realizaron esta peregrinación que dura entre cinco y seis días.
🌍 La gran cantidad de peregrinos que asisten al evento presenta un importante desafío logístico. Controlar accesos, alojamiento, transporte y servicios médicos para millones de personas exige medidas estrictas que a menudo están sujetas a cambios según las condiciones globales, como pandemias o situaciones políticas.
Los países afectados por la suspensión de visas
Según el medio Middle East Monitor, Arabia Saudita ha detenido la emisión de visas electrónicas de visita durante el Hajj 2024 a ciudadanos de los siguientes catorce países:
- Irán
- Afganistán
- Libia
- Yemen
- Siria
- Malí
- Etiopía
- Guinea
- República Democrática del Congo
- Sudán
- Somalia
- Burkina Faso
- Camerún
- República Centroafricana
💡 Aunque no se han especificado oficialmente las razones para cada país, se presume que la suspensión se debe a cuestiones de seguridad, logística y, en algunos casos, inestabilidad política.
¿Qué tipo de visas se han suspendido?
La medida afecta principalmente a las e-visas de turismo o de visita, las cuales permiten ingresar al país árabe por motivos distintos a la peregrinación, pero que algunos viajeros usan como vía para participar en el Hajj sin pasar por el proceso oficial del Ministerio de Peregrinaje (Hajj).
Arabia Saudita ha reiterado que sólo se permite realizar el Hajj con una visa específica para peregrinación, la cual debe ser tramitada a través de agentes y operadores turísticos acreditados por el gobierno saudita. El uso incorrecto de otro tipo de visa para participar en la peregrinación puede llevar a sanciones, deportación y la prohibición de futuras entradas al país.
Medidas de control estrictas para manejar el Hajj
Con esta política, Arabia Saudita busca mantener el equilibrio entre la seguridad, la capacidad de sus infraestructuras y la experiencia espiritual de los participantes. Las autoridades han hecho un llamado para que los viajeros respeten los procedimientos oficiales y eviten canales no autorizados.
Entre las principales medidas implementadas destacan:
- Limitación del número de peregrinos por país
- Campañas contra agencias ilegales de viajes
- Verificación electrónica de visas a la llegada
- Refuerzo sanitario, especialmente luego de emergencias como el COVID-19
Según datos del Ministerio de Hajj y Umrah, Arabia Saudita incrementó notablemente su capacidad operativa desde la pandemia, pero insiste en mantener protocolos de ingreso más rigurosos para garantizar una experiencia segura para los millones de asistentes.
Las consecuencias para los peregrinos
Para muchos musulmanes, el Hajj es un sueño de toda la vida. Esta prohibición temporal puede causar frustración para quienes ya tenían preparativos avanzados o habían reservado pasajes. Especialmente en países con menos recursos o conflictos internos, la peregrinación es vista como una oportunidad espiritual y comunitaria única.
Autoridades sauditas han recomendado a los ciudadanos de los países afectados que no viajen al país durante la temporada del Hajj con ningún otro tipo de visa, ya que podrían ser denegados en los puntos de control migratorio.
📌 Puedes conocer más sobre los desafíos logísticos del Hajj y otras estadísticas importantes en el sitio del Ministerio de Hajj y Umrah del Gobierno Saudita (haj.gov.sa).
Un llamado al orden frente a agencias fraudulentas
El anuncio también sirve como una advertencia contra las agencias de viajes no oficiales que venden paquetes de Hajj sin las visas adecuadas. Arabia Saudita ha emprendido campañas contra operadores fraudulentos en años anteriores, incluso arrestando a personas involucradas en estas estafas.
👉 En Intriper ya te contamos sobre los requisitos y cuidados a tener en cuenta si deseas viajar por motivos religiosos a regiones especiales. Descubre más en nuestro artículo sobre Consejos para viajar a Arabia Saudita.
¿Qué alternativas tienen los ciudadanos afectados?
Por el momento, las visas para el Hajj están disponibles solo a través de los canales oficiales sauditas. Para los ciudadanos de los países afectados, se recomienda:
- Contactar con las embajadas sauditas locales
- Chequear constantemente actualizaciones en las webs oficiales
- Esperar la apertura de futuras temporadas para aplicar debidamente
⌛ Algunos creen que después del Hajj 2024, las restricciones podrían levantarse de manera progresiva, dependiendo de la evolución política y social en los países implicados.
Precedentes de restricciones en el Hajj
No es la primera vez que Arabia Saudita impone medidas restrictivas sobre el acceso al Hajj:
- En 2020 y 2021, se impusieron límites estrictos por la pandemia del COVID-19.
- Países en guerra o con brotes epidémicos también han sido excluidos temporalmente en el pasado.
<