Después de tres años, un eclipse lunar total podrá verse en Argentina durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo de 2025. Durante el fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera, dando lugar al efecto conocido como “Luna de sangre”.

Cuándo será el eclipse lunar total
Según la NASA, el evento se desarrollará en tres fases:
- Inicio: 13 de marzo a las 23:57, cuando la Luna comience a entrar en la penumbra de la Tierra.
- Fase parcial: 14 de marzo a la 1:09, cuando la sombra terrestre empezará a oscurecer la superficie lunar.
- Totalidad: 14 de marzo a las 2:26, momento en el que la Luna se teñirá de rojo.
Dónde se podrá ver el eclipse

El eclipse será visible en gran parte del continente americano, así como en el occidente de Europa y África, según informó el portal especializado Time and Date. En Sudamérica, el fenómeno podrá observarse en Argentina, Brasil y Chile con una visibilidad óptima.
Cómo observar el eclipse lunar total
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden verse a simple vista sin necesidad de protección ocular. Para una mejor experiencia, se recomienda:
- Observarlo desde un lugar con poca contaminación lumínica.
- Utilizar binoculares o telescopios para apreciar más detalles de la superficie lunar.
- Consultar las condiciones meteorológicas para asegurar una vista despejada del cielo.
Este será el primer eclipse lunar total en tres años, y una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo astronómico que no volverá a repetirse en el corto plazo.