Si alguna vez soñaste con revivir el camino que hicieron tus antepasados al cruzar el Atlántico, este viaje es para vos. «El Retorno 2026» es más que un crucero: es una experiencia que conecta a los descendientes de inmigrantes italianos y españoles con sus orígenes, en un recorrido que combina historia, emoción y cultura.
Un proyecto que homenajea la Gran Inmigración Europea
La presentación oficial de esta nueva edición se realizó el 10 de marzo de 2025, en la emblemática Terminal de Cruceros «Benito Quinquela Martín», en el Puerto de Buenos Aires. Allí se dieron cita los representantes de las principales federaciones de colectividades: FEDITALIA, FEDIBA y FEDESPA, junto a las autoridades de Costa Cruceros y la operadora turística FlyPass.

Estas instituciones no fueron elegidas al azar. Representan a las comunidades italianas y españolas que, entre 1857 y 1920, protagonizaron una de las olas migratorias más grandes de la historia. Más de 2 millones de italianos y 1.6 millones de españoles llegaron a Argentina en busca de un futuro mejor. Hoy, sus descendientes tienen la oportunidad de volver a recorrer, en sentido inverso, el mismo camino que trazaron sus abuelos y bisabuelos.
El Costa Favolosa: el barco que hace posible el reencuentro
La travesía se realizará a bordo del Costa Favolosa, un crucero de lujo que ofrece todo el confort y el servicio cinco estrellas de la naviera italiana más importante de Europa. Con capacidad para más de 3.000 pasajeros, el barco será testigo de historias familiares, anécdotas y reencuentros que emocionan.
El itinerario del viaje es tan simbólico como emocionante: partirá desde Buenos Aires el 13 de marzo de 2026, con paradas en Brasil, Cabo Verde, Casablanca, Islas Canarias, Barcelona y Marsella, antes de llegar al puerto de Savona, muy cerca de Génova, desde donde partieron muchos barcos durante la Gran Inmigración.
Un viaje de encuentro y memoria
Desde FEDITALIA explican que «El Retorno 2026» no es solo un viaje de regreso, sino un encuentro entre culturas. Hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes españoles e italianos compartirán 21 días a bordo, en una experiencia que promete momentos únicos: desde actividades culturales, talleres gastronómicos y espectáculos temáticos, hasta instancias de reflexión sobre la identidad y la memoria familiar.
El turismo de las raíces cobra un sentido profundo en esta travesía que busca (re)ligar lo que el océano alguna vez separó. Es una oportunidad para reconectar con la historia personal, en compañía de otros que comparten el mismo legado.

¿Cómo sumarte al Crucero El Retorno 2026?
El viaje incluye pensión completa, actividades culturales y gastronómicas, tasas portuarias, tasas migratorias, DNT y seguro de asistencia al viajero. La tarifa por pasajero parte de los USD 1.750 en base doble por persona en cabina interna.
Si querés ser parte de esta aventura que combina historia, emoción y cultura, podés contactar a FEDITALIA al correo cruceroelretorno@feditalia.org.ar. También podés seguir todas las novedades a través de La Sfogliatella, el medio oficial que acompaña este proyecto.