El rincón más aislado del planeta: un volcán activo, 200 personas y ningún turista a la vista

lugar-mas-aislado-planeta-200-personas-volcan-activo-cero-turistas_60
Redactora
4/5 - (3 votos)

Perdida en la inmensidad del Atlántico Sur, hay una isla que parece sacada de otro tiempo. Se llama Tristán da Cunha y está tan lejos de todo que ni siquiera tiene aeropuerto. No hay vuelos, ni turistas, ni grandes construcciones. Solo mar, viento y un puñado de casas donde viven poco más de 200 personas.

Para llegar, hay que embarcarse desde Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, en un viaje por mar que puede durar hasta diez días. Y no es un trayecto cualquiera: los barcos zarpan apenas unas veces al año, lo que convierte a esta isla en uno de los destinos más inaccesibles del mundo. Literalmente.

image Iev2T9L5w 1200x0 1

Su núcleo urbano se llama Edimburgo de los Siete Mares, un nombre casi poético para un sitio donde la rutina está marcada por la pesca artesanal, la agricultura y una vida comunitaria que resiste como puede los embates del tiempo y el aislamiento. No hay propiedad privada: la tierra se reparte de forma comunal y cada familia recibe una parcela para trabajar y un número limitado de animales para criar. No es una utopía, es supervivencia organizada.

La isla es parte de un archipiélago volcánico, y su historia está atravesada por la fuerza de la naturaleza. En 1961, una violenta erupción del volcán Queen Mary’s Peak obligó a evacuar a toda la población al Reino Unido. Estuvieron lejos dos años, pero el arraigo pudo más: en 1963, la mayoría decidió volver.

Los apellidos que circulan son pocos y se repiten: Glass, Green, Hagan, Lavarello, Repetto, Rogers y Swain, entre otros. Todos descienden de un puñado de colonos que llegaron hace siglos, desde lugares tan diversos como Inglaterra, Estados Unidos, Italia o Sudáfrica.

image lugar mas aislado planeta 200 personas volcan activo cero turistas 60 1

Y aunque hoy sea prácticamente imposible visitarla, Tristán da Cunha existe, resiste y sigue siendo un misterio vivo. Junto a las islas deshabitadas que la rodean —Inaccesible, Nightingale y Stoltenhoff— forma parte de una reserva natural protegida, hogar de especies únicas que solo pueden encontrarse en este pedazo de mundo.

Una comunidad diminuta, un volcán dormido y un océano sin fin. Así se vive en el lugar más aislado del planeta.

4/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *