La aviación comercial argentina suma un nuevo jugador con la llegada de Humming Airways, una aerolínea fundada en abril de 2024 por tres jóvenes emprendedores de entre 20 y 21 años. Impulsada por la desregulación del sector aerocomercial, la compañía busca conectar ciudades que hasta ahora no contaban con vuelos comerciales regulares.

El primer vuelo de la aerolínea despegó desde Aeroparque y conectó Buenos Aires con Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba), marcando el inicio de una operación que promete expandirse en los próximos meses. Con una flota inicial compuesta por un Fairchild Swearingen SA 227 Metroliner 23 con capacidad para 19 pasajeros, la compañía operará vuelos los martes por la mañana y los miércoles por la tarde, con trayectos de aproximadamente 45 minutos. En las próximas semanas, Humming Airways planea sumar rutas hacia Tandil y Olavarría.
«Nuestro objetivo principal es llenar el vacío en la conectividad aérea, llegando a destinos donde las aerolíneas convencionales no llegan», afirmaron los fundadores Francisco Simón Errecart (20 años), Santiago Leopoldo Lugones (21 años) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21 años). La idea nació cuando uno de ellos descubrió que algunos pasajeros estaban pagando hasta USD 3.000 por vuelos privados en rutas no cubiertas por aerolíneas tradicionales.
El vuelo inaugural en diciembre de 2024 contó con la presencia de funcionarios del Gobierno, quienes destacaron la importancia de la desregulación en la expansión de la oferta aerocomercial. En ese marco, Humming Airways logró vender el 60% de los pasajes disponibles para 2025 en su preventa, con precios que inicialmente partieron de USD 150 más IVA, y actualmente se encuentran desde USD 225 más IVA, con tarifas promocionales para compras mayores a 40 tickets.
El modelo de negocios de la aerolínea se basa en la eficiencia y la adaptabilidad a las necesidades del mercado, operando con una estructura liviana y costos controlados. Por el momento, su flota se compone de una aeronave alquilada a la compañía de vuelos charter Royal Class, aunque no descartan la expansión en el futuro si la demanda acompaña.

Con la creciente apertura del sector aerocomercial, que ha simplificado los trámites para nuevas aerolíneas y reducido tiempos burocráticos, Humming Airways se presenta como un ejemplo del potencial de los emprendedores argentinos en la industria de la aviación.