Ubicado a solo 25 kilómetros al oeste de Aluminé, en la provincia de Neuquén, el lago Ruca Choroy es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su nombre proviene del mapudungun y significa «casa de loros», reflejando la biodiversidad y riqueza cultural de la región. Enclavado en el Parque Nacional Lanín, este rincón patagónico sorprende con su tranquilidad, paisajes imponentes y una oferta de actividades al aire libre que lo convierten en un lugar ideal para desconectar del mundo.

Naturaleza en estado puro
El acceso al lago Ruca Choroy ofrece un viaje a través de un bosque que combina araucarias, ñires, lengas y cañas colihue. La majestuosidad de estos árboles milenarios, en especial del pehuén, considerado sagrado por la comunidad mapuche, convierte el recorrido en una experiencia única. En el lago, los visitantes pueden disfrutar de la pesca deportiva, la observación de aves y una variada oferta de senderismo con circuitos que se adaptan a diferentes niveles de exigencia.

Imperdibles para aventureros
Para quienes buscan explorar la región a pie, Ruca Choroy ofrece diversas opciones de trekking que permiten conectar con la naturaleza y la historia del lugar. Algunas de las caminatas más destacadas incluyen:
- Sendero Carrilil: De dificultad media, con una duración de entre dos y tres horas, este sendero guiado no solo permite disfrutar de cascadas y piletones naturales, sino que también ofrece un valor agregado gracias a los guías locales, quienes comparten conocimientos sobre plantas medicinales y comidas típicas.
- Sendero Valle Calfiquitra: Con acceso desde el Camping Calfiquitra, esta ruta de dificultad media atraviesa un frondoso bosque de araucarias y desciende por el Valle del Arroyo Calfiquitra, donde es posible observar puestos de veranada y la vida rural mapuche.
- Sendero Laguna Verde: Para los más aventureros, este sendero de alta dificultad requiere al menos dos horas de caminata hasta la laguna y planificación para pasar el día. La recompensa es un paisaje prístino rodeado de naturaleza salvaje.
- Raguiñ Kien: Aunque no es un sendero, este hospital intercultural ubicado sobre la Ruta 18 es un atractivo en sí mismo. Su arquitectura en forma de medialuna y su combinación de medicina mapuche y biomedicina lo convierten en un sitio de interés cultural y social.
- Pesca Deportiva: La zona es un paraíso para los aficionados a la pesca con mosca, quienes pueden obtener los permisos correspondientes y disfrutar de un entorno sereno y natural.


¿Dónde alojarse?
Ruca Choroy cuenta con opciones de hospedaje que permiten una experiencia auténtica y en contacto con la comunidad mapuche. Algunas alternativas recomendadas incluyen:
- Camping Trempain: Un sitio organizado con áreas para acampar y la posibilidad de alojarse en dormis con habitaciones compartidas, baños con agua caliente y un salón de comidas típicas y rápidas.
- Camping Calfiquitra: También gestionado por la comunidad mapuche, es una excelente opción para quienes buscan mayor contacto con la naturaleza y una experiencia más rústica.
- Cabañas Ruca Pahiuen: Para quienes prefieren mayor comodidad, estas cabañas ubicadas junto al río y atendidas por sus dueños son una alternativa acogedora y familiar.


Un destino que fusiona turismo y cultura
Además de su belleza natural, Ruca Choroy ofrece la posibilidad de conocer de cerca la cultura mapuche a través de sus actividades turísticas. Desde la gastronomía tradicional hasta la elaboración de artesanías y el aprendizaje sobre su modo de vida ancestral, cada experiencia en este rincón patagónico es una oportunidad para conectar con la historia y las tradiciones de sus habitantes.


Si buscas un destino diferente, donde la naturaleza, la aventura y la cultura se entrelacen en un mismo lugar, Ruca Choroy es, sin duda, una elección que no te defraudará.