5 días en las Cataratas de Iguazú (Puerto Iguazú y Foz do Iguazú)

Iguazú cataratas
Foto: Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash
Redactora Social

Hay que saber que cuando hablamos del destino Iguazú (ya sea Puerto Iguazu del lado argentino o Foz del lado brasilero) no nos referimos solo las Cataratas. Si bien su principal atractivo es esta maravilla del mundo que por supuesto puede faltar en tu itinerario, esta región ofrece un abanico de experiencias naturales, culturales, deportivas y de entretenimiento que ameritan varios dias.

En esta guía de 5 días en Iguazú, te proponemos una agenda tentativa que incluye un poco de estos destinos maravillosos, ¿están listos?

DÍA 1: CATARATAS del IGUAZÚ (LADO ARGENTINO)

Una de las cosas que más te va a llamar la atención de Misiones es el color de su tierra: en lugar de ser marrón oscura como en cualquier punto del país, su tonalidad es rojiza debido a la cantidad de óxido de hierro de sus suelos. Lo segundo que no va a pasar desapercibido es el color verde intenso de su vegetación. Toda esta región pertenece a la selva Paranaense, una de las zonas de mayor biodiversidad de la Sudamerica.

Y lo tercero,son  las mundialmente conocidas Cataratas del Iguazú que desde el año 2011 son una de las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo, declaradas por la fundación New7Wonders a nivel internacional.

Las Cataratas del Iguazú forman parte de Brasil y Argentina, 2 tercios de su extensión se encuentran en el lado argentino.

Para visitarlas debes ingresar al Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio Natural de la
Humanidad por la UNESCO, en el 1984. Abre a las 8 de la mañana y conviene llegar bien temprano porque son muchas pasarelas y hay mucho por ver y disfrutar.

Existen tres circuitos de pasarelas que puedes reazliar:

Circuito Garganta del Diablo

Es el más popular del parque ya que te lleva directamente al corazón del salto más grande, más potente y más espectacular del parque: la Garganta del Diablo.  Son 80 metros de altura, que se precipitan en una angosta garganta, la cual concentra el mayor caudal de las cataratas del Iguazú, La caída confluye en forma de herradura y posee un caudal promedio de 1500 metros cúbicos por segundo (suficiente para llenar 36 piscinas olímpicas en solo 1 minuto).

Este es el más popular del parque así que suele estar bastante concurrido, pero siempre hay lugar para disfrutar ese momento único e inolvidable.

Circuito superior

Inicia su recorrido a 200 metros de la estación cataratas, no presenta ningún tipo de dificultad y no hay escaleras en el mismo. Tiene una extensión de 1.750 metros y el tiempo estimado de recorrido del circuito es de 2 horas aproximadamente.  

Este circuito nos permite apreciar la parte superior de los los saltos con unas vistas maravillosas. Es un circuito circular de una única dirección.

Circuito Inferior

Estas pasarelas entre la vegetación, que cuenta con distintos miradores y descansos cerca de los saltos, tienen una extension de 1700 m.

A su vez existen otros atractivos dentro del parque:

Sendero Macuco

Es un increible recorrido para los amantes del trekking. Tiene una extensión de 3.500 metros y al llegar al final se puede apreciar el Salto Arrechea, un salto paradisíaco de más de 20 metros de altura.

El Sendero Macuco está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 15:00, que sería el último horario para poder ingresar al mismo. La duración aproximada para recorrer el sendero es de 2 horas y se debe procurar terminar el recorrido con luz natural.  

Tren ecológico 

Comunica el ingreso del parque  desde la estación central hasta la estación Garganta del Diablo, a su vez tiene una parada intermedia que es la estación Cataratas, para acceder al circuito inferior y superior del Parque Nacional Iguazú.

El tren ecológico de la selva cumple un papel fundamental en la accesibilidad ya que posee espacios especiales para transportar cochecitos de bebés y sillas de ruedas.  Se desplaza a una velocidad que no supera los 20 km por hora y para evitar perjudicar el medioambiente el tren ecológico es propulsado por gas licuado de petróleo, un combustible no contaminante.

Tiene un recorrido de 3.700 metros y la frecuencia de salida del tren ecológico es cada 30 minutos. Debes de tener en cuenta que el último tren hacia la Garganta del Diablo parte a las 16:00.

Gran Aventura

La actividad tiene una parte de safari por la selva y luego la lancha. Para llegar al puerto desde donde salen las lanchas hay que realizar un sendero de unos 6 kilómetros que atraviesa la selva. Este safari se realiza  unos camiones 4×4.

Una vez que llegas, te preparas para montar en la lancha, te ponen el chaleco salvavidas y comienza la aventura sobre el agua que llega hasta bien abajo de los saltos para que puedas darte la ducha más impresionante de tu vida.

Paseo Ecologico

Navegas aguas arriba de las cataratas con expertos remeros y llevá tu conexión con la naturaleza a otro nivel. Un paseo ideal para la familia y para los amantes de la naturaleza que prefieren una experiencia serena por aguas poco profundas. Este paseo tiene una duración de 30 minutos y podés combinarlo con la visita a Garganta del Diablo.

Travesía Iguazú

Es una excursión original donde el río Iguazú es el protagonista principal.  Se trata de un trayecto náutico que conecta la naturaleza protegida del Parque Nacional con el Marco de las Tres Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay). Ideal para disfrutar de un atardecer en el río Iguazú hasta su confluencia con el río Paraná. Un paseo pensado para toda la familia y una forma novedosa de regresar a Puerto Iguazú.

¡Recomendación! Lleva ropa y calzado cómodo, y comidas y bebidas para todo el día (si bien hay restaurantes, los precios no son muy baratos).

DÍA 2: PUERTO IGUAZÚ

En el segundo día nos dedicamos a hacer actividades más tranquilas paara recargar energías.  

Hito de las 3 fronteras

Se llama así porque se trata del lugar en el que el río Iguazú se incorpora al río Paraná y queda en evidencia la división territorial y política de 3 países: Paraguay, Brasil y Argentina.

Del lado argentino, podemos encontrar un monolito o mini obelisco pintado con los colores celeste, blanco, celeste de la bandera argentina. En el recinto hay bancos para sentarse e incluso un gran marco para sacarse una foto. Aunque lo mejor es acercarse al mirador para ver lo cerca que están los tres países.

Ferinha

La Ferinha es un paseo comercial con una buena cantidad de locales gastronómicos y tiendas para comprar alguna comida para degustar, como ser quesos, aceitunas, embutidos y otros productos regionales. Si bien en los restaurantes abunda la comida brasileña, también se puede encontrar variedad de platos argentinos.

Güirá Oga 

Güirá Oga, que significa «casa de pájaros» en guaraní,es un refugio de animales que han sido rescatados del tráfico ilegal o de aquellos que los tenían como mascotas y, además que han sido heridos por la caza furtiva o por haber sido atropellados en la ruta. El fin es recuperar su conducta para reinsertarlos en su hábitat natural, ya que muchos de ellos no saben desenvolverse o cazar por sí mismos, ni tampoco defenderse de otros animales salvajes.

La Aripuca

Si quieren realizar un paseo más tranquilo, puedes visitar un emprendimiento Agro-Eco-Turistico familiar, construído a base de árboles rescatados e inspirado en una típica trampa de los pueblos guaraníes.

Al visitar el Parque conocerás una majestuosa construcción de 500.000 kg de madera recuperada, presentadade una manera muy particular. Es realmente impresionate.

También podrás saborear exquisitos helados de yerba mate y rosella, mermeladas caseras, almorzar en el restaurante, y adquirir artesanías únicas en maderas, piedras preciosas, yerba mate de la mejor calidad, y artesanías guaraníes, entre otros productos.

Aldeas Guaraníes 

Si quieres adentrarte en la cultura guaraní, no te pierdas la oportunidad de visitar alguna de las aldeas que están cerca de Puerto Iguazú. La Aldea M’borore, es una de ellas ya que forma  parte de las 74 comunidades en la provincia de Misiones. Aquí, tendrás la oportunidad de interactuar con esta comunidad guaraní de 140 familias y aprender sobre su cultura única.

Los guaraníes te recibirán como guías expertos, compartiendo su conocimiento sobre la caza, la confección de artesanías, sus canciones y sus creencias. Te invitarán a participar en actividades como caminatas por senderos en la selva, donde podrás apreciar la flora y fauna locales y conectarte con la naturaleza de una manera especial. Al final de tu recorrido, tendrás la oportunidad de adquirir souvenirs elaborados por los propios artesanos de la comunidad, lo que te permitirá llevar contigo un pedazo de esta experiencia única.

DÍA 3: CATARATAS LADO BRASILERO (FOZ DO IGUAZÚ)

La experiencia de las cataratas se completa visitando el Parque Nacional do Iguazú. ¿Por qué? Porque del lado argentino las cataratas se viven, y del lado brasileño se ven en modo panorámico.

Hay tres pasarelas en total que se recorren en medio día. Desde Puerto Iguazú (Argentina) hay micros que te llevan al parque brasileño. También puedes contratar una excursión con anticipación (incluye traslados y guías).

Una vez comprada la entrada, se accede al Parque a través del Centro de Visitantes, ubicado en un área afuera de la reserva, que cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de terreno. Este lugar también cuenta con sanitarios y lockers para guardar mochilas o equipajes que no quieran trasladar durante el recorrido. También hay una cafetería y locales comerciales. Es el lugar indicado para comprar pilotines, agua, protector solar o cualquier insumo que nos sea necesario.

El Centro de Visitantes tiene dos plataformas -una interna y otra externa- para ascenso y descenso de turistas. Los pasajeros son transportados modernos buses panorámicos, con capacidad para 72 pasajeros cada uno. La parte superior del bus es totalmente abierta, permitiendo una mayor interacción con el medio ambiente y una vista más amplia de la fauna y flora durante el recorrido hasta las Cataratas.

A diferencia del Parque Argentino que inicia con El Tren Ecológico, el Parque Brasilero hace los traslados con buses panorámicos. El viaje dura aproximadamente 15 minutos durante los cuales atraviesa el corazón de la selva. Mientras admiramos el paisaje, unos audios brindan información básica y algunas recomendaciones para disfrutar responsablemente del parque. Las vistas que ofrece este recorrido son impresionantes y te recomendamos que te subas al bus con la cámara lista y preparada para capturar grandes tucanes y otros animales que aparecen durante el paseo.

Un paseo opcional que puedes realizar aquí es la “Trilha Poço Preto” o Paseo de Pozo Negro:
incluye un paseo en bicicleta por la selva, una aventura en kayak por el río y también un recorrido en lancha. Debes de calcular unas 4 horas para hacer esta actividad.

Para el resto del día un buen plan es recorrer la ciudad de Foz de Iguazú que queda a 18 km del Parque Nacional. Para quienes quieran dar una vuelta más extensa, pueden conocer y el famosos templo budista, que se dice es el segundo más grande de América Latina. El mismo fue construido en 1996, y hoy en día, en los jardines del templo hay más de 120 estatuas, cada una con su propio significado, destacando una estatua de Buda de 7 metros de altura y un templo que crea un ambiente muy especial en el lugar.

DÍA 4: SAN IGNACIO MINÍ Y LAS MINAS DE WANDA

A unos 300 kilómetros al sur de Puerto Iguazú se encuentran el pueblo de San Ignaci donde encontramos la reducción de San Ignacio Miní,  uno de los lugares donde se asentaron los jesuitas para evangelizar a los nativos guaraníes allá por finales del siglo XVII. El conjunto que está declarado Patrimonio de la Humanidad, los conforman además Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor del lado de Argentina y las Ruinas de São Miguel das Missões, del lado de Brasil. San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones argentinas.

Las construcciones adquieren un color rojizo gracias al empleo del asperón rojo, una piedra local.
En los alrededores de las ruinas se puedes visitar establecimientos yerbateros y también comunidades guaraníes, perfectas para interiorizarse con la cultura de este pueblo originario y donde puedes encontrar artesanías.

De camino a las ruinas de San Ignacio y a tan solo unos 52 km al sur de Puerto Iguazú, es habitual realizar una parada en las Minas de Wanda. Se trata de un yacimiento de ágatas, topacios, cristales de cuarzo y amatistas que fueron descubiertos por pura casualidad por los dueños de las tierras. La visita es guiada y además de explicarte la historia del lugar y el trabajo en la mina, te cuentan algunos mitos y leyendas de Misiones.

El recorrido se extiende bordeando una mina a cielo abierto e incluso ingresando a algunas cuevas donde se puede ver cómo se extraen las piedras. Hacia el final, se llega al centro de visitantes y compras dónde podrás adquirir algunos de los minerales que se extraen.

Todo esto es recomendable hacerlo en un tour organizado, con guía, aunque también puedes hacerlo por tu cuenta. Es un paseo de día entero.

DÍA 5

Gracias a la cercanía con Foz de Iguazu y Paraguay, es interesante aprovechar para cruzar a los países vecinos en el quinto día. A solo 1 hora en auto desde Puerto iguazu se encuentra Ciudad del Este, en Paraguay, destino al que muchos suelen visitar para hacer compras. Es una ciudad estilo “tax free” dónde se pueden encontrar precios muy baratos (especialmente en tecnología)  y, claro, libre de impuestos.

Otra actividad interesante es visitar la represa Itaipu.  La obra es compartida por Paraguay y Brasil, se encuentra sobre el río Paraná, que es el límite entre dichos países; y es la segunda La represa hidroeléctrica más grande del mundo, después de la represa de las Tres Gargantas en China.

Se puede llegar desde Ciudad del Este en Paraguay o desde Foz de Iguazú en Brasil. La visita más concurrida y mejor preparada para los turistas es la del lado brasilero. El centro de visitantes  se encuentra a 6 km. del Puente de la Amistad (Paraguay–Brasil) y a 12 km. del centro de Foz de Iguazú.

Actividades de Aventura en Puerto Iguazú

La selva, el río y las cascadas que hay en los alrededores de Puerto Iguazú se prestan para vivir experiencias y aventuras muy divertidas a la vez que se disfruta del entorno. Tirolesas para ver la selva desde el aire, rutas de trekking, puentes colgantes  o barranquismo (descenso sobre una cascada haciendo rappel).

Otra actividad interesante en Puerto Iguazú es disfrutar de un paseo en bicicleta por la selva misionera. El circuito ideal para recorrer es el de “Las 600 hectáreas” de la Reserva Natural Yryapú  

Otro tour súper recomendable es hacer una salida en kayak por el río Iguazú. Si bien la navegación en catamarán es muy linda, estar al ras del agua de la triple frontera te conecta muchísimo más con el lugar y es una forma alternativa de ver la ciudad desde el río.

Sales desde el puerto y navegas por el río Iguazú pasando debajo del puente que une Argentina con Brasil. La travesía dura tres horas con un descanso de 40 minutos sobre un muelle al que solo se accede desde el agua. El mejor horario para hacer este paseo es por la tarde cuando el sol empieza a esconderse por las serranías misioneras.

¡Valora esto!
Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre