La aerolínea estadounidense Spirit Airlines, que opera en Colombia, ha implementado un polémico código de admisión que establece nuevas razones para rechazar pasajeros. La medida, que recuerda las políticas de acceso en bares y restaurantes, busca regular la apariencia y conducta de quienes viajen en sus aeronaves.
Entre las restricciones se encuentran:
- No se permite abordar a pasajeros descalzos.
- Prohibición de ropa sugestiva que deje ver partes íntimas.
- Rechazo a quienes exhiban tatuajes ofensivos, con contenido lujurioso u obsceno.

Además, se denegará el ingreso a personas que evidencien haber consumido alcohol o sustancias alucinógenas, presenten conductas violentas o padezcan enfermedades infectocontagiosas.
Estas reglas no son solo teóricas. La aerolínea ya ha negado el acceso a pasajeros con atuendos considerados inapropiados, como camisetas cortas que dejan el abdomen al descubierto o sudaderas con mensajes obscenos.
Una aerolínea en crisis
Estas decisiones llegan en un momento complicado para Spirit Airlines. Declarada en bancarrota desde noviembre de 2024, la compañía ha despedido a más de 200 empleados, incluidos pilotos y auxiliares de vuelo, y ha tenido que vender parte de su flota para enfrentar problemas de solvencia.

Aunque las medidas generan controversia, la aerolínea asegura que buscan garantizar un ambiente cómodo y respetuoso a bordo. Sin embargo, queda la pregunta de si estas políticas ayudarán a recuperar la confianza de los pasajeros o si generarán aún más críticas en un mercado competitivo.
¿Qué opinas sobre este tipo de restricciones? ¿Son necesarias o excesivas?