Tortugas marinas viajan de Nueva Inglaterra a aguas cálidas de Carolina del Norte

tortugas marinas lora
Foto: CANVA
Redactora Social
¡Valora esto!

Un fenómeno marino inusual: tortugas lora en Carolina del Norte 🐢🌊

En un hecho poco común, un grupo de tortugas marinas lora (Lepidochelys kempii), la especie de tortuga marina más rara y en peligro crítico de extinción en el mundo, ha sido recientemente avistado en las aguas más cálidas de Carolina del Norte. Estos inesperados visitantes llegaron desde Nueva Inglaterra, donde suelen aparecer bajo condiciones extraordinarias. El fenómeno ha despertado el interés de biólogos marinos, conservacionistas y curiosos de la fauna marina por igual.

¿Por qué las tortugas lora están llegando al sur de forma tardía?

Según expertos del Servicio Nacional de Pesca Marina de los Estados Unidos (NOAA Fisheries), el viaje inusual de estas tortugas se debe a diversos factores ambientales. Las temperaturas de las aguas en el norte de los Estados Unidos no se han calentado tan rápido como en años anteriores, lo que pudo retrasar la migración de estas especies hacia sus hábitats típicos del golfo de México.

Por lo general, las tortugas lora viajan miles de kilómetros entre sus zonas de alimentación en el norte y sus áreas de anidación en el Sur, especialmente en las costas de Texas y México. Sin embargo, este año algunos ejemplares, conocidas por su alta sensibilidad a las temperaturas del agua, cambiaron su ruta y emergieron en las costas de Carolina del Norte, un lugar poco habitual para esta especie.

Características de la tortuga lora de Kemp

La tortuga lora de Kemp es una especie fascinante que sorprende tanto por su tamaño como por su comportamiento migratorio. Algunas de sus características más destacadas incluyen:

  • Tamaño pequeño: es la más pequeña de todas las tortugas marinas, con una longitud promedio de 60 cm.
  • Color gris-oliva: presenta un característico caparazón gris con tonos oliva.
  • Nidos masivos: a diferencia de otras especies, las tortugas lora anidan en grupos masivos, conocidos como arribadas.
  • Hábitos costeros: prefieren áreas cercanas a la costa, lo que las hace más vulnerables a la actividad humana.
  • En peligro crítico: según la Lista Roja de la UICN, esta especie está en peligro crítico de extinción.

El impacto del cambio climático en los océanos

Este fenómeno de migración alterada resalta una tendencia global: el cambio climático está afectando los ecosistemas marinos de maneras impredecibles. Las modificaciones en la temperatura del océano, junto con las alteraciones en las corrientes marinas, pueden interferir con los patrones migratorios naturales de numerosas especies.

Especialistas como Matthew Godfrey, biólogo marino del estado de Carolina del Norte, indican que este desplazamiento no es un hecho aislado. “Los océanos están cambiando, y las especies que habitan en ellos deben adaptarse o morir”, expresó en una entrevista reciente con WECT News.

Consecuencias ecológicas de una migración desplazada

El hecho de que estas tortugas aparezcan fuera de sus rutas usuales puede provocar desequilibrios en los ecosistemas marinos:

  • Competencia por alimento: Pueden competir con especies nativas de Carolina del Norte por fuentes de alimento.
  • Problemas de reproducción: Al estar lejos de sus áreas de anidación tradicional, se reduce su éxito reproductivo.
  • Conflictos con actividades humanas: La cercanía a zonas pesqueras y turísticas aumenta el riesgo de colisión con embarcaciones o captura accidental.

Avistamientos recientes en Carolina del Norte

En los últimos días, varios residentes y biólogos locales han reportado avistamientos de tortugas marinas lora en playas como Bald Head Island y Wrightsville Beach. Gracias a la rápida acción de grupos de conservación, algunas de estas tortugas han sido identificadas, monitoreadas e incluso trasladadas a centros de rehabilitación para garantizar su bienestar.

La organización Karen Beasley Sea Turtle Rescue and Rehabilitation Center, ubicada en Surf City, jugó un papel crucial en el rescate y observación de estas especies. Mediante el uso de etiquetas satelitales, ahora se puede rastrear su comportamiento y entender mejor cómo y por qué ciertas tortugas terminan fuera de sus zonas habituales.

Estos datos ayudarán a:

  • Predecir futuras migraciones en relación con el calentamiento global.
  • Diseñar políticas públicas de conservación marina adecuadas.
  • Educar a las comunidades costeras sobre cómo interactuar de forma segura con la fauna marina.

¿Qué podemos hacer para proteger a estas especies? 🌱

La conservación de la tortuga lora, y de muchas otras especies marinas, depende tanto de políticas gubernamentales como de acciones individuales. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para contribuir:

  • Evitar dejar basura en las playas, especialmente plásticos, que las tortugas suelen ingerir de forma accidental.
  • Respetar las áreas de anidación marcadas y seguir las indicaciones de los voluntarios o carteles informativos.
  • Reducir el uso de luces artificiales en playas durante la temporada de anidación, ya que pueden desorientar a las crías.
  • Apoyar organizaciones que trabajan por la conservación
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre