Misiones lanza el primer seguro del mundo para proteger al yaguareté y evitar la caza por represalia

WhatsApp-Image-2025-04-08-at-19.45.58-1024x576
Redactora
¡Valora esto!

En una iniciativa sin precedentes a nivel mundial, la provincia de Misiones presentó un seguro inédito que busca proteger al yaguareté, el felino más grande de América y símbolo indiscutido de la biodiversidad argentina. El proyecto, desarrollado junto a Río Uruguay Seguros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y varias ONGs conservacionistas, promete convertirse en un modelo replicable para otras regiones y países.

El objetivo principal es evitar la caza por represalia, una práctica que pone en riesgo a esta especie en peligro de extinción cada vez que ataca ganado en zonas rurales. Con esta nueva póliza, si un productor sufre la pérdida de animales como vacas, cerdos u ovejas a causa de un yaguareté, podrá recibir una compensación económica sin costo alguno.

image 95b5c13f jaguarete credito jhon novis greenpeace 3 1 1024x667 1
Se estima que quedan sólo 20 en la región del Gran Chaco y alrededor de 250 en todo el país; el felino más grande de nuestro continente se encuentra en “peligro crítico” según organismos oficiales y son muchos los motivos para destacar su importancia y revertir esta situación.

La dinámica del seguro es sencilla: ante un ataque, el productor deberá notificar el hecho y un perito especializado acudirá al lugar para verificar los daños y determinar el monto a indemnizar, de acuerdo con el valor de mercado del animal perdido. En casos de perros atacados, se estableció un monto fijo, mientras que si el agresor es un puma, el seguro no aplica, aunque sí se activan otros mecanismos de compensación estipulados en la Ley de Grandes Felinos de Misiones.

La implementación comenzará en Andresito, zona que limita con el Parque Nacional Iguazú, donde se han registrado los mayores conflictos recientes entre el gran felino y la actividad ganadera. El plan es expandirlo progresivamente a toda la provincia y luego llevar la experiencia a la selva de las Yungas, el Gran Chaco y otros países con realidades similares.

Según especialistas en conservación, esta medida representa un punto de inflexión en las políticas de convivencia entre la producción y la vida silvestre. “Este seguro no solo protege a los productores, también defiende lo que nos hace únicos como región: nuestra fauna autóctona”, destacaron desde la Fundación Vida Silvestre.

image WhatsApp Image 2025 04 08 at 19.45.58 1024x576 2

El valor ecosistémico del yaguareté fue estimado en 1700 millones de pesos, de acuerdo a cálculos de la Administración de Parques Nacionales. Se trata de una especie clave en la cadena alimenticia y un indicador natural del estado de salud de los ecosistemas selváticos.

Misiones, que ya cuenta con 22 parques provinciales, un Ministerio de Ecología y otro de Cambio Climático, continúa liderando acciones de preservación ambiental. Además de limitar el avance de la frontera forestal y eliminar el cultivo de soja, está en proceso de emitir sus primeros bonos de carbono, estimados en hasta 70 millones de dólares por su contribución a la mitigación del cambio climático entre 2017 y 2022.

Con esta nueva herramienta, Misiones no solo protege a su “Rey de la Selva”, sino que también da un ejemplo concreto de cómo es posible alinear la producción rural con la conservación ambiental.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *