10 cosas que hacer en Staten Island: el distrito olvidado de Nueva York

que-hacer-en-Staten-Island
Foto: Pom'
Redactora / Travel writer

Quien ha ido alguna vez a Staten Island, seguramente debe haber sido cuando se tomó el ferry para ver la Estatua de la Libertad gratis y volver a Battery Park (al sur de Manhattan). Staten Island parece ser un distrito olvidado, un sitio desconocido por los turistas que poco más se atreven a caminar de la estación de ferry y, al no formar parte de la red de líneas de metro, prácticamente pasa desapercibido.

Pero, todo este desconocimiento tiene un atractivo y por eso es que en este post te contaremos los mejores planes que hacer en Staten Island, los lugares para adentrarse en la cultura de quienes residen en las afueras de Nueva York y los sitios históricos, siendo una gran recomendación para esos días “extras” en la ciudad (si es que los hay).

¿Dónde está Staten Island?

Primero lo primero, y lo más importante que hacer al momento de llegar a cualquier lugar de todo Nueva York: ubicarse en el mapa. Encontrar los barrios de Nueva York no es tarea difícil, todo es bastante “cuadrado” y numérico, por lo que la importancia radica en seguir la lógica. Staten Island es diferente a Nueva York en todo sentido y, parte de su “diferencia” se basa, además, en que no hay líneas de metro que lleguen hasta allí.

Staten Island se encuentra justo en la frontera que separa el estado de Nueva York de Nueva Jersey, pero dentro de las líneas divisorias del Estado de Nueva York, formando parte de sus distritos y, luego de Brooklyn y Queens, siendo uno de los más grandes.

La mejor y más recomendable alternativa para llegar a Staten Island es a través del ferry gratuito que te contábamos antes, el mismo que utilizan los turistas para ver la Estatua de la Libertad (gratis) y el de los oficinistas que residen en las afueras y trabajan en la Gran Manzana.

Que-Hacer-En-Staten-Island
  • Dato viajero: la MetroCard (la tarjeta del metro de Nueva York) no se usa para llegar a Staten Island (ya que el ferry es gratuito), pero sí es recomendable llevarla para un paseo por Staten Island ya que los buses y el tren de la región, funcionan con la misma tarjeta, facilitando el traslado entre toda la zona.

¿Qué hacer en Staten Island?

Ahora sí, vamos a ver qué hacer en Staten Island que, claro está, si se la compara con su mega isla vecina, Manhattan, pareciera que no hay nada para ver.

Sin embargo, visitar Staten Island es una gran forma de conocer más la vida de quienes residen en Nueva York, lejos de los aceleres de las calles súper transitadas, las bocinas, los rascacielos o los taxis, sino que más cerca de las típicas callecitas de los suburbios de las películas norteamericanas, los parques, los jardines prolijamente decorados, el vecino saludando al de al lado y lo más tranquilo de todo el estado de Nueva York, aunque parezca increíble, a pocos minutos de la vorágine de la ciudad. Pero, ¿eso es lo único que hacer en Staten Island? ¡Claro que no! Vamos a averiguarlo:

¿Sabías que Staten Island es el distrito de Nueva York que menos personas viven? Solo hay casi 500 mil personas residiendo en sus calles, cuando en Manhattan hay más de 1.5 millones.

1. Richmond Town: la ciudad colonial

Hasta el año 1975, lo que hoy es conocido como Staten Island, se llamaba Richmond, igual que el condado que ocupa, aunque en ese año, se decidió volver a colocar el nombre que los colonizadores holandeses.

La ciudad colonial de Richmond Town es una especie de museo/aldea al aire libre, una de las mejores cosas que hacer en Staten Island, donde es posible admirar 28 edificios de la época colonial, construidos entre los siglos XVII y XVIII, con sus fachadas conservadas en perfecto estado y su interior, en algunos de ellos, aún preservando objetos y muebles de antaño.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: Fotero

Visitar Richmond Town es una gran forma de “viajar al pasado” estadounidense y conocer su verdadero estilo de vida de hace más de 200 años.

  • Consejo viajero: es importante tener en cuenta que Richmond Town se encuentra a unos 50 minutos en bus desde la terminal de ferry.

2. Snug Harbor

Casi a 20 minutos en bus desde la terminal de ferry se encuentra Snug Harbor el centro cultural al aire libre, conformado por espacios verdes, jardines y lugares donde hacer un picnic. (Cuidado, la cafetería no siempre está abierta). Es un gran sitio para disfrutar de la naturaleza y descansar, especialmente en una agradable tarde de primavera en Nueva York, alejada del cemento de la Gran Manzana.

  • Imperdible: el Chinese Scholars Garden, un auténtico oasis chino en medio de Staten Island.
Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: Peter Miller

¿Sabías que en algunas oportunidades es posible ver ciervos en Snug Harbor?

3. Postcards, el memorial a las víctimas del 11-S

El 11 de Septiembre de 2001 fue el día que cambió el mundo: el atentado terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. Dentro de las víctimas fatales, 274 eran habitantes de Staten Island y es por eso que sus residentes, decidieron rendirles homenaje en el monumento llamado Postcards.

Las dos alas de mármol blanco representan postales (postcards) a los seres queridos, donde están escritas, además, el nombre, la fecha de nacimiento y el lugar donde trabajaban antes de lo ocurrido.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: David Blaikie
  • Dato curioso: mirando hacia el centro del monumento, es posible ver justo el sitio donde se encontraban las Torres Gemelas, el World Trade Center y el memorial en el sur de Manhattan.

4. Empire Outlets, las mejores tiendas donde comprar barato en Nueva York

Viajar a Nueva York es casi como que viajar con la maleta casi vacía y regresarla completa, hay tantas tiendas y lugares donde hacer compras que es definitivamente imposible no volver con algo de la Gran Manzana (souvenirs, ropa, objetos de decoración…¡de todo!). Sin embargo, la variedad de Nueva York también se transmite en sus precios y, dependiendo la zona, las marcas y la disponibilidad de ofertas (o no) los valores pueden cambiar (y mucho).

Un gran lugar donde comprar barato en Nueva York es en Staten Island, específicamente en Empire Outlets, ubicado justo al lado de la terminal de ferrys y además de recorrer sus tiendas, con la posibilidad de almorzar con las mejores vistas del sur de Manhattan.

5. Viajar a Nueva York con niños: Staten Island Children’s Museum

Un gran plan para asistir en familia y una de las mejores alternativas que hacer en Nueva York con niños es utilizar el divertidísimo medio de transporte acuático que llega hasta Staten Island, pasear sin preocuparse por el tránsito y terminar la visita en el Staten Island Children’s Museum (también conocido como el Museo de los Niños). En este museo, los protagonistas son los más pequeños, ya que podrán disfrutar actuando de bomberos, policías y maestros, interactuar con las exhibiciones y juegos.

6. Fort Wadsworth: el fuerte defensivo de Staten Island

El Fuerte Militar Wadsworth es una de las cosas más curiosas que ver y que hacer en Staten Island ya que, además de ser un gran sitio verde donde descansar, fue parte de un gran capítulo de la historia de Nueva York: servir de defensa a la ciudad de Nueva York de los ataques desde el mar, durante las guerras de Estados Unidos.

El fuerte se encuentra en el mismo sitio donde, anteriormente, se construyeron más fuertes con el mismo propósito, hoy ya destruidos, pero específicamente en el estrecho entre Staten Island y Brooklyn, conocido como The Narrows.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: whomever
  • Dato viajero: el puente que une Staten Island con Brooklyn es el Verrazano – Narrows, inaugurado en 1964, el puente más largo de Estados Unidos.

7. Museo Garibaldi-Meucci

¿Hay descendientes de italianos en la sala? Pues en Staten Island sí que los hay, y muchos, y parte de quien supo pertenecer a la población de Staten Island fue Antonio Meucci, el inventor florentino.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: Nick Normal

En esa misma casa, Giusseppe Garibaldi, el prócer italiano que participó en las luchas por la unificación de Italia, también pasó una temporada como refugiado y es por esa misma razón que se decidió combinar ambas historias y crear este hito de importancia italiana en Staten Island, una casa museo.

8. El hogar de Alice Austen

Pasando por casas históricas que visitar y una gran alternativa que hacer en Staten island, también vale la pena disfrutar (al menos la fachada) de la casa de la fotógrafa Alice Austen, una de las feministas más progresistas de todo Staten Island, nacida en el año 1866 y “revelándose” contra todo mandato durante su vida.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: Garrett Ziegler

Visitar esta pequeña casita no es únicamente para conocer la vida de la fotógrafa que logró retratar, en más de 8 mil fotos, la vida de Nueva York como nunca antes se pudo ver, sino que poder comprender la vida de las mujeres de la época, la cultura de las afueras de la gran ciudad y la laboriosa vida de Alice Austen.

9. South Beach

No es una de las playas más famosas de Miami pero no deja de ser un gran sitio donde pasar las calurosas tardes de verano en Nueva York. South Beach se llena de vida cuando el sol empieza a tomar fuerza, siendo uno de los lugares más visitados y uno de los mejores planes que hacer en Staten Island, con salida al Océano Atlántico donde refrescarse.

Que-Hacer-En-Staten-Island
Foto: Kathleen Tyler Conklin

Su paseo marítimo de madera (o boardwalk) es uno de los más largos del mundo y, entre conciertos, fuegos artificiales y puestos de comida, hace que Staten Island se reconvierta de “desconocido” a “más que requerido”.

10. Una cerveza en Flagship Brewing Company

¿Qué mejor que terminar el día en Staten Island que con una cerveza artesanal? Al igual que lo fue la Brooklyn Brewery para el barrio, Flagship Brewing Company fue la primer fábrica de cerveza artesanal que se fundó en la isla.

Es una gran oportunidad para degustar otro de los sabores de Staten Island, disfrutando de las distintas variedades y, por qué no, comprar algunas para degustar más tarde.

Visitar y saber qué hacer en Staten Island no es más que una oportunidad para ver algo más de Nueva York, seguir con la misma “actitud” de la Gran Manzana y buscar estos contrastes que tanto hacen a la fisonomía de la ciudad. En este caso, de los rascacielos de Manhattan a los suburbios de Staten Island.

5/5 - (7 votos)
Seguir leyendo

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *